OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Los republicanos puertorriqueños continentales

A los nuevos republicanos de extracción boricua hay que ofrecerles lecciones de historia para concienciarlos de que el credo y la filosofía republicana emanan de otra época cuando reinó la nobleza de Abraham Lincoln

24 de agosto de 2020 - 10:30 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
En el debate, Trump se jactó se ser políticamente incorrecto, mantuvo sus salidas de tono e incluso trató de demostrar que "el sistema está roto" (AFP)
En el debate, Trump se jactó se ser políticamente incorrecto, mantuvo sus salidas de tono e incluso trató de demostrar que "el sistema está roto" (AFP)

El fenómeno necesita explicarse. Cada vez son más los ciudadanos estadounidenses de origen puertorriqueño que se identifican con el Partido Republicano, desentendidos de una pasada tendencia que apuntaba lo contrario. Ni siquiera la política abiertamente antihispana de Donald Trump desalienta la adhesión de los nuestros a la filosofía conservadora del GOP, dejando atrás la afiliación intuitiva demócrata asumida por los puertorriqueños que en el siglo pasado se relocalizaron en grandes ciudades como New York, Philadelphia y Chicago. Enterrada en olvido la leyenda que por décadas predicó Luis Muñoz Marín de que los republicanos de allá y acá eran “colmillús” y “malos”, bajo la que se criaron las primeras generaciones de campesinos que en décadas de los años ’30, ’40, ’50 se fueron a recoger tomates y remolachas en las fincas del norte.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: