Los retos del Viernes Negro para el pequeño comerciante
A mediados de la década del 70 se comenzó a popularizar la frase “Viernes Negro” como calificativo del viernes siguiente al Día de Acción de Gracias. Era costumbre que la contabilidad marcara los números en color rojo cuando había pérdidas y en negro cuando se generaban ganancias. El último viernes de noviembre las operaciones siempre reflejaban buenas ventas. Por lo tanto, el cromatismo responde al impacto positivo que este día tradicionalmente tenía en los libros de las grandes cadenas detallistas de la época.
Otras columnas de Ricardo Guzmán López de Victoria
viernes, 17 de febrero de 2023
Que le quiten a Salil Zaveri los beneficios de la Ley 22
La revocación debe ser pública e inmediata para que todos se enteren que no pueden venir aquí a aprovecharse de nuestra buena fe, plantea Ricardo Guzmán López de Victoria
martes, 7 de febrero de 2023
El momento de la verdad para el Colegio de CPA
Se eliminaría de golpe y porrazo el muro de contención que hoy existe en contra de registros y allanamientos irrazonables por parte del Estado. Aquí está en juego el derecho constitucional a la intimidad de los ciudadanos, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria
sábado, 19 de noviembre de 2022
El mercado mundial de juguetes y Puerto Rico
Los empresarios del patio pudieran estar bien posicionados para insertarse en este mercado global, no sólo como intermediarios, sino como manufactureros, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria
viernes, 11 de noviembre de 2022
La Ley Foraker y sus consecuencias económicas generacionales
Con toda intención, se le negó a Puerto Rico la posibilidad de un futuro económico independiente al imposibilitar el desarrollo de una clase empresarial criolla, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria