LUMA y el “mens rea”
Hace poco más de dos semanas hubo mucho tránsito sobre LUMA en las redes... claro, entre aquellos y aquellas que tenían energía eléctrica para usar sus computadoras o para cargar sus celulares. En esos mismos días, precisamente, hubo en la televisión un debate bastante acalorado entre dos profesionales del Derecho sobre si las actuaciones —u omisiones— de la compañía LUMA de alguna manera estaban revestidas de lo que en derecho penal se conoce como “mens rea”. A raíz del episodio mencionado, han surgido muchas inquietudes sobre distintos conceptos jurídicos vinculables a las ejecutorias de LUMA. Me parece imperativo, para mejor comprensión del tema, aclarar algunos conceptos fundamentales.
Otras columnas de Julio Fontanet
martes, 10 de enero de 2023
Trump, Santos y Bolsonaro: el poder de la mentira
Preocupa la paupérrima reacción a estas mentiras. Parece que después de Trump todo se permite, aún más, en la política; se puede decir lo que sea para ganar una elección, escribe Julio E. Fontanet Maldonado
miércoles, 30 de noviembre de 2022
Departamento de Justicia: mucho más que presentar acusaciones
No se trata de acusar para las estadísticas o récords personales; se trata de acusar a los verdaderos culpables y lograr su condena, escribe Julio E. Fontanet Maldonado
jueves, 3 de noviembre de 2022
Ley 85: Debemos apostar a la rehabilitación del convicto
¿Qué beneficio social o público puede tener el mantener a una persona presa cuando no constituya peligro para la sociedad y puede sumarse a la fuerza laboral del país?, cuestiona Julio E. Fontanet Maldonado
jueves, 22 de septiembre de 2022
Fiona y la reina Elizabeth II
Vale preguntar si el tiempo dedicado a las exequias fúnebres de la reina británica merecían la atención recibida alrededor del mundo, escribe Julio Fontanet Maldonado