OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Maduro, Bukele y ciertas pandillas

Las fuerzas armadas venezolanas no podrían actuar a lo Bukele, porque eso significaría ir en contra de una parte de sí misma y contra algunos de sus jefes, opina Miguel Henrique Otero

15 de enero de 2023 - 2:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Archivo - El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, habla a la prensa en el Palacio Nacional de México, después de una reunión con su homólogo Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México, el 12 de marzo de 2019. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo) (The Associated Press)

Recordarán los lectores que, a finales de marzo de 2022, luego de un trimestre de relativa calma en el que las cifras de mortalidad causada por las pandillas salvadoreñas disminuyeron de forma considerable, se produjo un estallido el fin de semana del 25, 26 y 27 de aquel mes que acabó con esa tranquilidad de forma trágica: 87 asesinatos en los 3 días. La polémica reacción que tuvo el gobierno salvadoreño es bien conocida: solicitó a la Asamblea Legislativa bajo su control declarar el estado de excepción que suspende derechos y libertades ciudadanas fundamentales, como la libertad de asociación y parte del derecho a la defensa en los procesos judiciales. La reacción internacional no se hizo esperar, los señalamientos sobre las violaciones de los derechos humanos por parte de Bukele, el ejército y los cuerpos policiales volvieron a caldearse y denunciarse.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: