Zoé Laboy Alvarado
💬

Maltrato de menores: no podemos dejar en manos del gobierno la solución

De acuerdo con el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), en términos generales, niños y niñas son maltratados en proporciones muy similares, excepto con relación al abuso sexual: 18.4% las víctimas son niños frente a un 81.6% que son niñas.

Un dato espeluznante es que, en los años incluidos, desde 2018 al 2021, el abuso sexual comienza en víctimas desde los tres añitos, con la excepción del 2020, en el que se reportaron casos de víctimas de uno a dos años. Sin embargo, la mayoría de estos crímenes se comete contra menores entre 12 y 17 años. A pesar de no encontrar datos sobre la relación entre el agresor y el menor en casos de agresión sexual específicamente, sí reflejan que en todos los años, entre 65.5% y 69.8% de los victimarios maltratantes eran padres o madres biológicas de los menores. Dentro de esos porcientos, entre el 67.5% y 70.7% fueron las madres biológicas y entre el 29.3% y 32.5% fueron los padres biológicos.

Se sospecha que el imputado vive en la ciudad de Rochester, en Nueva York. (Archivo)
Tu responsabilidad ciudadana pudiera hacer la diferencia para evitar que ese menor de edad se convierta en víctima de un agresor sexual, escribe Zoé Laboy.

Vuelvo a traer el tema de las agresiones sexuales contra menores porque, lamentablemente, en los últimos días Puerto Rico ha recibido noticias de casos de menores que han sido agredidas sexualmente. Con relación a los últimos, sobre las partes involucradas, en uno de los casos la víctima es una menor de 13 años, el victimario es su padrastro, pero la mamá biológica fue acusada por negligencia. En otro de los casos la víctima también es una niña menor de edad, el victimario es la pareja de la mamá biológica, pero fue esta quien denunció al agresor; y el otro de los casos es también una menor de 13 años, pero su victimario es un conserje. De hecho, cuando comparamos los datos, el IEPR informa que entre enero y mayo de 2022 se han reportado que 41 menores de edad han sido víctimas de agresiones sexuales. Solo a manera de referencia, el IEPR informa que fueron 98 víctimas que se reportaron en los 12 meses del 2021.

Insisto en que los alcaldes y legisladores de distritos debían utilizar la información provista por el IEPR y trabajar en iniciativas para contrarrestar esta realidad. Hoy hago un llamado a la sociedad; al pueblo puertorriqueño. Definitivamente, como ciudadanos no podemos dejar en manos del gobierno la solución a los problemas. Son muchas las situaciones en las que el gobierno interviene luego de que los hechos ocurren. Y en muchísimas ocasiones interviene porque es alguien de la comunidad quien reporta los hechos.

Pues ese es mi llamado. Cierto que el gobierno y sus oficiales tienen una gran responsabilidad, pero por diferentes razones en algunas ocasiones no son la solución y ahí es donde tu responsabilidad ciudadana pudiera hacer la diferencia para evitar que ese menor de edad se convierta en víctima de un agresor sexual o, de ya serlo, detener ese infierno alertando a las autoridades. Cierto que se debería hacer mucho más para prevenir este tipo de conducta, pero igual se debería hacer mucho más para denunciarla y detenerla una vez se da. Y para eso, gobierno, tú y yo, juntos, somos la respuesta.

LEE MÁS:

Los profesionales de la salud son la voz de los más vulnerables, por Moraima García Rohena

Otras columnas de Zoé Laboy Alvarado

jueves, 23 de marzo de 2023

¿Dónde se perdió el exalcalde Ángel Pérez?

La pregunta que me hago es, ¿dónde se perdió Ángel Pérez? ¿Qué pasó para, de ser un servidor, decidir utilizar su cargo para beneficio personal?, pregunta Zoé Laboy Alvarado

martes, 21 de marzo de 2023

“El arresto de Donald Trump”

Me preocupa lo devastador que será para Estados Unidos que un expresidente sea acusado criminalmente, escribe Zoé Laboy

martes, 14 de marzo de 2023

El retroceso en la protección de las mujeres

En lo que va de año, se estima que las legislaturas estatales han presentado alrededor de 300 proyectos de ley para restringir o limitar más el acceso al servicio de salud de terminación de embarazos en Estados Unidos. Puerto Rico no se queda atrás, escribe Zoé Laboy

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: