OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Masacre en Uvalde, Texas: para una cultura de la paz

En general, todo se retrotrae y se concatena al sentido de superioridad moral que siente el que decide que está autorizado legítimamente a disponer de la vida de otros seres humanos, escribe Eduardo Villanueva

27 de mayo de 2022 - 12:39 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Flores y velas en honor a las víctimas de la masacre en la Escuela Primaria Robb, en Uvalde, Texas, el 25 de mayo de 2022. (The Associated Press)

Estados Unidos, lamentablemente, es una nación violenta desde sus orígenes. Luego de la guerra de independencia en el siglo XVlll, se convirtió en federación. Fue adquiriendo territorios y nuevos estados, algunos de ellos en forma violenta. Tiene una larga lista de invasiones a otros países para derrocar gobiernos y se ha documentado el asesinato de varios jefes de estado. En general, los imperios son de por sí violentos y esa violencia tiene una etiología compleja. Se sienten predestinados por el Dios que profesan, en distintas épocas históricas, para imponer sus valores, sus mores, sus creencias y lo que ellos (imperios), consideran que es la civilización ilustrada. Es la teoría del buen salvaje de Rousseau: “Si Dios te escogió por ser un país superior, tienes derecho a imponer tu cultura, tu modelo de gobierno con sus valores, a otros países inferiores que se beneficiarán de ello”.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: