México: problemas de salud y del ambiente
Un servidor electrónico que acepta artículos antes de publicarse en revistas médicas, ha retirado de su plataforma un trabajo que reclamaba que ivermectina, un fármaco aprobado por la FDA para uso en humanos contra una variedad de infecciones parasitarias, disminuía las posibilidades de hospitalizaciones de los infectados por COVID-19. Añadieron, sin embargo, que una razón importante para hacerlo era que el artículo pretendía justificar “un programa antiético del gobierno mexicano para usar miles de dosis de la medicina en los pacientes infectados.” La entrelínea indicaba que había un motivo de lucro con la publicación del artículo.
Otras columnas de Manuel Martínez Maldonado
lunes, 21 de febrero de 2022
La UPR: a mis maestros pre y universitarios
La educación humanista, en particular una que incorpore “las dos culturas” —humanidades y ciencia— es la mejor para generar los maestros que necesita un país para educar al pueblo, expresa Manuel Martínez Maldonado
miércoles, 9 de febrero de 2022
Reconocimiento a la mujer: de Josephine Baker a Majestad negra
Pienso que Josephine Baker fue la inspiración de Luis Palés Matos para Tembandumba de la Quimbamba (Majestad negra) y, allí está, oyendo el ruido del tránsito parisino, sin saber que también vive por siempre en Puerto Rico, escribe Manuel Martínez Maldonado
jueves, 3 de febrero de 2022
El planeta en peligro
Además de virus mutantes, muchos en este planeta siguen con asaltos dañinos al ambiente y a los ecosistemas que mantienen el balance necesario, escribe Manuel Martínez Maldonado
lunes, 6 de septiembre de 2021
Del 9-11 al terrorismo engendrado en Estados Unidos
Los ataques a Pearl Harbor, las Torres Gemelas y al Capitolio en Washington el pasado 6 de enero son fechas que viven en la infamia, escribe Manuel Martínez Maldonado