OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

“MI COLOR FAVORITO ES VERTE”

La lingüista Aida Vergne habla de las parejas de palabras.

14 de enero de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Lindo título, ¿no cree? ¿Y qué fue lo que pasó? Sencillo, que intercambiamos un sonido por otro y ¡zas!, creamos una oración perfectamente gramatical, y vamos, hasta romántica. De verde a verte... Los lingüistas les llamamos a estas parejas de palabras “pares mínimos” (todos los segmentos son iguales menos uno). Con estos pares mínimos se pueden hacer muchas cosas además de identificar fonemas, como por ejemplo crear belleza, y otras cosas no tan bellas... Nada, que se trata de un “juego” o recurso oral (fonético) y a veces escrito que, en retórica, se conoce como paronomasia. A diferencia del par mínimo de los lingüistas, en la literatura, la paronomasia consiste en colocar cerquitita dentro de una frase dos palabras parecidas en sus sonidos, pero diferentes en significado, como en “secreto de dos y secreto de Dios”, ¿lo vio? Hay muchísimos ejemplos literarios, pues la paranomasia se emplea con fines estilísticos, pero también para crear trabalenguas y chistes que nos pueden hacer reventar de la risa. Así que mire, como este rinconcito del periódico es para relajarse un poco y empezar el día con una sonrisa, y de paso aprender alguillo, le cuento un chistesito que pienso que le va a gustar. Dice el novio:

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: