No habrá excusas para la prevención del VIH
Es de vasto conocimiento que una de las estrategias más promovidas y utilizadas para evitar cualquier tipo de riesgo es la prevención. Quizás donde más se enfatiza su importancia es en la salud. A raíz de la pandemia del COVID-19, se ha hecho una campaña firme sobre la importancia del lavado de manos, el distanciamiento físico, el uso de mascarilla y la vacunación, entre otras medidas, para prevenir contagios.
Otras columnas de Raúl Martínez Quinoñez
sábado, 23 de julio de 2022
La orden administrativa 2022-542: retroceso para la comunidad LGBTTIQ+
La decisión del Departamento de Salud de excluir el requisito de educación y adiestramiento en el servicio a la población LGBTT es un retroceso en la lucha por alcanzar un sistema de salud inclusivo, de acuerdo con Raúl Martínez Quiñonez
domingo, 12 de junio de 2022
Mes del Orgullo: luchemos por un sistema de salud inclusivo
Todo profesional de la salud debe tener muy claro que nuestra sociedad es una compleja, variada y rica en diversidad, escribe Raúl Martínez Quiñones
jueves, 5 de mayo de 2022
Aborto: a respetar la autonomía del paciente gestante
Mi función como profesional de la salud no es cuestionar al paciente, ni estigmatizarlo o victimizarlo. Por el contrario, está centrada en asegurar que se le provean las herramientas necesarias, dice Raúl Martínez Quiñonez
miércoles, 20 de abril de 2022
Farmacéutico: pieza clave para el sistema de salud
En nuestros tiempos pandémicos, los farmacéuticos han sido clave en la prevención, tratamiento, manejo y educación en cuanto a las alternativas terapéuticas y preventivas que tenemos disponibles para el COVID-19, escribe Raúl Martínez Quiñonez