Nueva poética de los fondos federales
Raymond Queneau jamás imaginó que su libro Cien mil millones de poemas tendría contendiente en el Caribe. Me refiero, por supuesto, al opúsculo que envió Jenniffer González por correo en estos días. Utilizando la misma estrategia poética de Queneau, la comisionada residente en Washington ha conseguido escribir un enorme pero breve poema épico (o una oda a sí misma a lo Walt Whitman) sobre los fondos federales. Mientras que el libro de Queneau constaba de apenas diez sonetos divididos de tal forma que permitían una combinación limitada (de por lo menos 100 mil millones, según los críticos), el opúsculo de González muestra -sin tapujos- el vértigo, el milagro, el éxtasis y el misterio de nuestro infinito presupuestario.
Otras columnas de Cezanne Cardona Morales
sábado, 18 de marzo de 2023
Elogio de la razón rubia
La razón detrás del rubio beisbolero no tiene nada que ver con el racismo, ni con los síncopes políticos, mucho menos con la tautología de la asimilación: ¡más asimilados de lo que ya estamos imposible!, escribe Cezanne Cardona Morales
sábado, 11 de marzo de 2023
Comida y archivo
Allí donde los analistas abusan de la explicación “en arroz y habichuelas”, Cruz Miguel Ortiz Cuadra complejiza la larga gramática cultural de saberes que ya tiene más de tres mil años, escribe Cezanne Cardona Morales
sábado, 4 de marzo de 2023
Operación: “Nave sin rumbo”
¿A quién en realidad estaban flechando en ese operativo? Se flechaban a ellos mismos, es decir: los grandes jefes de la policía intentaban llenar el vacío del estado ausente que representan, escribe Cezanne Cardona Morales
sábado, 25 de febrero de 2023
¡Pagano forever!
¿Por qué les cuesta tanto a los devotos aceptar que en el centro de toda religión -cualquiera- hay una violencia gozosa?, cuestiona Cezanne Cardona Morales