Olivia Newton-John y “Grease” en mi vida
Viví mi época de teenager y de los parties de marquesina justo cuando dos de las películas musicales más icónicas de la historia del cine estrenaron: “Saturday Night Fever” en 1977 y “Grease” en 1978. La marquesina de mi casa fue testigo de muchos parties en que esa música no podía faltar gracias a mi amigo Jerry, el disc jockey de mi urbanización. Mi papá hizo con sus propias manos una bola disco para ponerla en los parties, mi mamá andaba cerca velando todo, mientras ambos, pendientes a que dieran las 12 para prender la luz y pa’ su casa to’ el mundo.
Otras columnas de Rosi Acosta
jueves, 26 de enero de 2023
Bad Bunny: parte de una realidad poco justa del cine
La mayoría de los actores profesionales no logran la oportunidad de convertirse en grandes estrellas, escribe Rosi Acosta
miércoles, 7 de diciembre de 2022
Kirstie Alley: otra estrella eclipsada por el cáncer
Celebridades que han sido diagnosticada con la enfermedad han sido clave para que otros pacientes en similares condiciones mantengan esperanza y mantengan sus tratamientos, escribe Rosi Acosta
jueves, 17 de noviembre de 2022
Artemis I y los viajes a la Luna: fantasía y realidad
Esta primera pata de la misión Artemis es igualmente innovadora que el ‘Viaje a la Luna’ de Méliès, pues traza la ruta para que lleguen a la Luna la primera mujer y el primer astronauta de color, escribe Rosi Acosta
domingo, 18 de septiembre de 2022
Economía Naranja: un sector desaprovechado en Puerto Rico
Es imperativo identificar fuentes de ingresos no tradicionales y reconocer las industrias que puedan atraer inversión significativa. La Economía Naranja, basada en las artes y la creatividad, es una opción, escribe Rosi Acosta