Pandemia, depredadores e Internet: circunstancias que exponen a la niñez
Los menores de edad siempre han sido una población vulnerable ante un mundo construido y organizado para satisfacer las necesidades de los adultos. El auge de las llamadas nuevas tecnologías de información y comunicación no ha cambiado esta realidad. El rápido desarrollo tecnológico, así como el incremento en el acceso a tales herramientas digitales, ha aumentado las situaciones de riesgo de los menores, facilitando la comisión de delitos contra estos, incluyendo nuevas dinámicas antijurídicas como el ciberacoso, el sexting, happy slapping y el grooming. Estas prácticas son en extremo peligrosas debido a su capacidad de producir daños irreparables en la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Otras columnas de Cynthia Morales Nieves
lunes, 3 de octubre de 2022
Las inundaciones sin control en Puerto Rico
Las inundaciones ocasionan millones de dólares en daños anualmente por lo que urge mayor atención para prevenirlas, escribe Cynthia Morales Nieves
jueves, 11 de noviembre de 2021
De órdenes y desacatos: los días de un país sin transparencia
Exhorto a nuestro poder legislativo a fortalecer la legislación de acceso a información pública, clarificando la norma de transparencia, minimizando las instancias de confidencialidad y fortaleciendo los recursos de fiscalización, escribe Cynthia Morales Nieves
lunes, 1 de noviembre de 2021
Impacto de la amnistía del CRIM en la venta de bienes inmuebles
La nueva amnistía es una oportunidad única para liberar de gravámenes onerosos a las propiedades que no se han podido vender ni traspasar de titularidad por deudas contributivas, indica Cynthia Morales Nieves
miércoles, 22 de febrero de 2017
Trata humana, problema histórico de la Isla
Cynthia Morales Nieves, estudiante de Derecho, explica cómo la Isla se inserta en el segundo crimen más lucrativo del mundo