Peor que fallido: Estado canalla
Hasta donde he alcanzado a investigar, el concepto de Estado fallido se ha configurado con el uso: desde finales de los ochenta, probablemente en Estados Unidos, se comenzó a utilizar esta fórmula –fórmula de denuncia– que agrupaba a los países cuyos Estados resultaban incapaces de prestar a la población los servicios y las respuestas básicas que las sociedades requieren para funcionar. Entonces, creo recordar, varios países de África, Asia y América Latina eran descritos de ese modo. En nuestro continente, Haití se mencionaba como el caso más emblemático: nación pobrísima, donde las instituciones no funcionaban bien, carcomidas por la corrupción en la mayoría de sus instancias.
Otras columnas de Miguel Henrique Otero
domingo, 22 de mayo de 2022
¿Quién invertirá en unas empresas, en manos de quienes las destruyeron?
¿Quién podría invertir en una empresa que sigue en manos de quienes las condujeron a la ruina? ¿Los amigos del régimen? ¿Los propios enchufados?, cuestiona Miguel Henrique Otero
domingo, 15 de mayo de 2022
Twitter y las promesas de Elon Musk
Si Elon Musk logra cumplir, en alguna medida, con lo dicho, habrá dado un primer paso muy importante para limitar la acción corrosiva de los enemigos de las libertades, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 1 de mayo de 2022
Miedo, polarización y populismo en América Latina
En toda América Latina es cada vez más común que el ciudadano observe a sus dirigentes bajo el prisma de la sospecha, con criterios de recurrente negatividad, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 24 de abril de 2022
Crece el poder de la narcoguerrilla en Venezuela
En la tesis de la narcoguerrilla, no basta la fuerza militar para asegurar el control pleno de un territorio, escribe Miguel Henrique Otero