Pobreza y desigualdad: el complejo nudo de la crisis puertorriqueña
A diario se confirma que tras la debacle que legaron los huracanes de 2017 muchos funcionarios públicos y ex gobernantes descubrieron que en nuestro país hay pobreza. Llama la atención esa reacción de sorpresa, pues a lo largo de más de un siglo siempre hemos tenido una proporción grande de la población que no logra cubrir sus necesidades básicas. Centenares de investigaciones muestran que la pobreza en Puerto Rico no ha sido asumida como desafío central del desarrollo porque ha persistido la visión de que la responsabilidad por su existencia es individual y no colectiva, como corresponde. Los altos niveles pobreza fueron la razón principal de las grandes olas migratorias hacia Estados Unidos. ¿Cómo es que no se dieron cuenta antes, si más de la mitad de la población puertorriqueña ya vive afuera?
Otras columnas de Marcia Rivera
miércoles, 16 de agosto de 2023
El terremoto Milei en Argentina
Hay muchas lecciones que Puerto Rico necesita examinar con atención de esta situación en Argentina y otras experiencias de los sistemas políticos internacionales, escribe Marcia Rivera
viernes, 17 de febrero de 2023
La Encuesta de El Nuevo Día: Alianza de país: la urgencia de concertar objetivos comunes
Es inconcebible que la terquedad de dos partidos anquilosados evite que la ciudadanía pueda ejercer libertad respecto a unir fuerzas para acometer un nuevo proyecto para Puerto Rico, escribe Marcia Rivera
sábado, 28 de enero de 2023
La Junta de Planificación necesita responder al momento crítico que vive Puerto Rico
Es hora de que tengamos un organismo confiable, transparente, que responda a las necesidades reales de Puerto Rico y no a intereses particulares. Precisamos construir equilibrios indispensables para vivir en paz; es parte de la misión de la Junta promoverlos, escribe Marcia Rivera
jueves, 15 de diciembre de 2022
Proyecto 8393: solo un gesto contra el colonialismo en Puerto Rico
Aunque necesitamos un proceso de libre determinación, y los acuerdos internacionales así lo obligan, la medida que se aprobó hoy en la Cámara federal no establece un mecanismo adecuado para un problema tan complejo, escribe Marcia Rivera