

Antes de la migración de las placas tectónicas a su configuración actual, hace más de 100 millones de años Puerto Rico se encontraba en lo que es hoy el Pacífico y al igual que en sus orígenes, está en una región activa y susceptible a terremotos. Actualmente, Puerto Rico se encuentra al borde noreste de la placa del Caribe y es el estilo de movimiento e interacción entre la placa del Caribe y Norteamérica el causante de muchos de los terremotos que sentimos por el momento. En el sur de la isla, el estrés inducido por tal interacción y subsecuente deformación interna de la placa del Caribe son los responsables de las “nuevas” fallas y enjambres de actividad sísmica. Ahora, muchos se preguntarán, en una era tan tecnológica, ¿por qué es imposible predecir terremotos aquí y en todo el mundo?
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: