OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:¿Por qué no está presente Hostos en la educación?

Hostos se sentiría muy extraño en medio del relativismo moral que caracteriza a nuestra sociedad, escribe Eduardo J. Suárez Silverio

20 de enero de 2022 - 4:01 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
01/11/2010 Mayaguez, Puerto Rico- Eventos donde se celebro el natalicio del procer puertorriqueno, Eugenio Maria de Hostos. El municipio de Mayaguez, tuvo su conmemoracion en la estatua del procer que ubica en la carretera #2 donde el alcalde, Jose Guillermo Rodriguez junto al consul de Republica Dominicana Frank Nicomedes Perez, pusieron un arreglo floral en el monumento. El Nuevo Movimiento Independentista Hostosiano , celebro una actividad que fue dedicda a Juan Mari Bras, al lider laboral, Pedro Grant y a los ninos de Villa del Sol, esto fue en el centro cultural del pueblo de Mayaguez.Estatua de Hostos donde el municipio de Mayaguez celebro la conmemoracion del natalico del procer de puertorriqueno poniendo un arreglor floral. (Foto por Olimpo Ramos*2010*) (Olimpo Ramos)

Los hostosianos deben preguntarse: ¿Por qué las ideas pedagógicas de Hostos no forman parte del sistema escolar público? ¿Se debe a la censura política o hay razones metodológicas y de contenidos que explican esto? Aunque puede haber algo de la primera, me concentraré en exponer la segunda opción. Argumentaré que esta ausencia no se debe a problemas inherentes a sus ideas, sino a que hemos creado un sistema social y moral distinto en donde estas no encajan.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: