OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿POR QUÉ SE FUNDÓ LA REAL ACADEMIA?

28 de abril de 2015 - 3:21 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Varias razones. La “primera” según el prólogo del Diccionario de 1726, en mi falda dice: “fué hacer un Diccionario copioso y exacto, en que se viesse la grandéza y poder de la Léngua, la hermosura y fecundidád de sus voses que ninguna otra la excede en elegáncia, phrases y pureza: siendo capáz de expressarse en ella con la mayor energía todo lo que se pudiere hacer con las Lénguas mas principales (...): pues entre las Lénguas vivas es la Españóla, sin  la menor duda, una de las mas compendiosas y expressívas, (...) à cuya viveza no ha podido llegar Nación alguna: y en lo elegante y pura es una de las mas primorosas de Európa, y tan fecunda, que se hallan en ella, entre otras obras de singular artificio (...): lo que hasta ahóra no hemos visto executado en otro Idióma. Esta obra tan elevada por su assunto como de grave peso por su composición, la tuvo la Académia por precissa y casi inexcusable, antes de empeñarse en otros trabájos y estudios, que acreditassen en su desvelo y aplicación: porque hallandose el Orbe literário enriquecido con el copioso número de Diccionarios, que en los Idiómas, ò Lénguas extrangéras se han publicado de un siglo  à esta parte, la Léngua Españóla, siendo tan rica y poderosa de palabras y locuciones, quedaba en la mayor obscuridád, pobreza è ignoráncia (...)”. ¿Qué nota? Lo veo mañana...

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: