PPD, Cláusula Territorial y poderes plenarios
Allá para 1776, cuando en pleno reinado de Jorge III las colonias americanas declaraban su independencia, salía a la luz en Londres el primer volumen de la monumental obra del historiador inglés Edward Gibbon titulada “Historia de la decadencia y caída del imperio romano”. El título de la obra de Gibbon retrata al desnudo lo que hoy ocurre a lo interno del PPD. Y es que el sainete ideológico que se ha desatado en la Junta de Gobierno del partido de mayor antigüedad en la historia política de Puerto Rico es sintomático de la lenta pero irreversible agonía de una colectividad que a todas luces anda dando tumbos.
Otras columnas de Rafael Cox Alomar
martes, 10 de enero de 2023
De Hostos, el Supremo federal y el derecho a la información pública
En su afán por erigirse en una suerte de entidad supraconstitucional, la Junta invoca hoy privilegios e inmunidades que ni siquiera el presidente de los Estados Unidos ostenta, escribe Rafael Cox Alomar
martes, 27 de diciembre de 2022
Puerto Rico y el Supremo imperial
El profesor Rafael Cox Alomar argumenta sobre algunas decisiones tomadas por el del Tribunal Supremo de Estados Unidos durante 2022.
viernes, 25 de noviembre de 2022
A 125 años de la Carta Autonómica
La invasión de Estados Unidos a Puerto Rico puso un intempestivo final al experimento más significativo en gobierno propio jamás instaurado en Puerto Rico, escribe Rafael Cox Alomar
domingo, 13 de noviembre de 2022
El berrinche popular
Aunque visto desde afuera el país no logra entender el detalle técnico del más reciente berrinche popular, lo que sí alcanza a ver es un partido irremediablemente dividido, en bancarrota intelectual, moral y económica, sin posibilidad alguna de acceder al poder, escribe Rafael Cox Alomar