Propuesta de concertación legislativa
El 2021 traerá consigo muchas eventualidades imprevisibles, pero de inmediato incorpora una nueva legislatura. El novel parlamento lo integraremos 78 ciudadanos que recién obtuvimos el favor del electorado para servirles y representarles por un cuatrienio. En mi caso, trabajaré muy de cerca con 26 compañeros senadores. La mayoría de ellos entrarán al hemiciclo senatorial por primera vez. Ninguna delegación tendrá mayoría absoluta. La campaña política previa ha marcado vasta diversidad de posiciones sobre los temas que aquejan el diario vivir de nuestro pueblo. Este escenario significa un reto sin precedentes a nivel organizacional y productivo. Toda legislación se someterá bajo el crisol del veto ejecutivo y la Ley Promesa. Ante semejante cuadro, propongo una dinámica de concertación legislativa.
Otras columnas de William Villafañe
sábado, 28 de diciembre de 2019
¿Para qué tantas consultas plebiscitarias?
Para romper con la situación colonial debe consultársele al pueblo, cuantas veces sean necesarias, y esto es importante aceptarlo, dice William Villafañe
viernes, 12 de mayo de 2017
Cabalgamos
El Secretario de la Gobernación destaca que, a pesar de la oposición, la presente administración avanza en la implantación de medidas que incomodan a un sector poblacional
jueves, 4 de mayo de 2017
Del "me vale" al consenso del Título III
El Secretario de la Gobernación argumenta sobre implicaciones del Título III de Promesa para Puerto Rico
viernes, 28 de abril de 2017
El Gobierno resolverá la crisis con diálogo y acción
El secretario de la Gobernación, William Villafañe, comenta sobre la conducta de ciudadanos que protestan por los cambios que encamina la presente administración gubernamental