OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Cuatro propuestas para evitar el rezago escolar en Puerto Rico

El rezago académico, luego de todos estos eventos, hay que tomarlo con seriedad y requiere un acercamiento con tono de urgencia, escribe Rafael Román Meléndez

16 de abril de 2021 - 9:30 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Estos 13 municipios tendrán que esperar hasta el informe del próximo 17 de marzo. Si se registra una baja en la tasa de transmisión, entonces podrían recibir a sus estudiantes de forma híbrida o presencial comenzando el lunes 22 de marzo. (vanessa.serra@gfrmedia.com)

En días recientes se ha exigido con insistencia al Departamento de Educación un plan que atienda el indudable rezago de nuestros estudiantes por las circunstancias que enfrentaron de huracanes, terremotos y la pandemia que aún nos azota. Inclusive, casi se ha condicionado el futuro de la secretaria, Elba Aponte, a la presentación de un plan al respecto. La pregunta obligada es si el cumplimiento con esa expectativa permitirá su ejecución. Son muchas las instancias en que, en materia relacionada a Educación, sectores sobre todo políticos, fustigan a los secretarios de turno a conveniencia. A conveniencia porque se quieren “cambios sin demasiados cambios”; o en ocasiones, cambian sus posturas para ser portavoces de sus representados, aunque no necesariamente coincidan sus soluciones con las medidas necesarias para atender los problemas educativos más allá de la inmediatez.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: