¿Qué hacer con los muelles Panamericanos?
Puerto Rico se ha convertido en un lugar muy descriptivo y poco prescriptivo. Se discute hasta el hartazgo el problema y expertos dedican gran parte de su alocución a analizar los efectos perceptibles de las cosas. Pero cuando llega el momento de sugerir soluciones concretas y viables (siendo la viabilidad lo más importante), es asiduo no escuchar dicha conversación. Es decir, la huerfanidad de debatir propuestas viables ante el reemplazo de la generalidad.
Otras columnas de Joel Pizá Batiz
miércoles, 20 de septiembre de 2023
Seis mitos a seis años del huracán María
Es imperativo conocer las complejidades de los procesos para elevar la discusión sobre la recuperación tras el ciclón que impactó a Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017, escribe Joel Pizá
miércoles, 7 de junio de 2023
La reconstrucción de nuestro Ethos como pueblo
Entre toda esta multiplicidad de transformaciones históricas, tenemos que reconstruir nuestro carácter y modo de comportamiento como pueblo, para no cometer los mismos errores del pasado, escribe Joel Pizá Batiz
martes, 28 de marzo de 2023
La complejidad subestimada en los proyectos de FEMA
Es importante enfatizar que los programas de mejoras permanentes bajo FEMA son a base de reembolsos, destaca Joel Pizá Batiz
viernes, 13 de enero de 2023
¿Qué puso en relieve el reciente cierre del espacio aéreo en EEUU?
Esta situación pone de manifiesto lo que por muchos años se ha señalado: la necesidad de modernizar el sistema de tráfico aéreo de la nación, escribe Joel Pizá Batiz