¿Qué pasa con el jurado del caso contra Félix Verdejo?
Como no puedo ir físicamente al tribunal federal a presenciar el juicio contra Félix Verdejo me he tenido que conformar, como todo el mundo, con leer y escuchar sobre su desarrollo por los medios de comunicación, lo cual es una gran desventaja por cuanto debo descansar en lo que estos interpretan e informan y no en lo que sucede realmente. Pero lo de ayer fue inaudito, un “aparte extendido” —extended sidebar— de siete horas en el despacho del juez, entre este y los abogados de ambas partes para discutir algo que todavía no se sabe lo que era. De modo que durante todo el día y en los noticiarios de la noche, la prensa estuvo teorizando, batiendo teorías especulativas, sobre lo que acontecía tras puertas cerradas y en medio de un silencio inescrutable sobre el motivo de tanto “secreteo” y dilación.
Otras columnas de Hiram Sánchez Martínez
martes, 19 de septiembre de 2023
Fundamental diferencia de funciones entre juez y jurado
En el caso de Sánchez Valle, el Tribunal Supremo de Estados Unidos resolvió que el veredicto debía ser unánime. Ahora si los doce no se ponen de acuerdo, hay que disolver el jurado y empezar el juicio de nuevo ante otro jurado, escribe Hiram Sánchez
viernes, 15 de septiembre de 2023
La muerte de Lara Camila González: no es cuestión de andar con prisas investigativas
La muerte de Lara Camila González Ortiz es algo demasiado serio como para andar con prisas investigativas que arruinen las posibilidades de conseguir prueba que establezca en su día la culpabilidad del acusado fuera de duda razonable, escribe Hiram Sánchez Martínez
lunes, 21 de agosto de 2023
El caso de Alexis Alicea Torres y la nueva política sobre encarcelamiento de delincuentes
La Ley 85 de 2022 incorporó al sistema de justicia penal una nueva política pública para el encarcelamiento de delincuentes y ahora la idea es que estos se rehabiliten y salgan cuanto antes a la libre comunidad, escribe Hiram Sánchez Martínez
lunes, 7 de agosto de 2023
Pensión alimenticia: un ejemplo de maltrato económico
Un progenitor recalcitrante que se niega a pagar a tiempo la pensión alimenticia pudiendo hacerlo según mandado por el tribunal, podría estar incurriendo en la nueva modalidad de maltrato económico, escribe Hiram Sánchez Martínez