Reforma contributiva en tiempos de turbulencia
La propuesta preliminar para reformar el sistema tributario del país sometida por el Grupo Asesor al gobernador reúne los aspectos fundamentales y necesarios que merecen atenderse. Entre estos se destacan los siguientes: la reducción de las tasas máximas del impuesto a individuos y corporaciones, una tasa especial para las pymes, la transición del arbitrio de las corporaciones foráneas (Ley 154-2010), la sustitución del IVU por un IVA y eliminar el IVU entre comerciantes (B2B) como actualizar la base y las tasas del impuesto sobre la propiedad. Aparte de estas medidas impositivas, se hacen recomendaciones específicas y necesarias para mejorar la simplificación y administración de los impuestos tanto a nivel estatal y municipal. Este último asunto siempre había quedado afuera en la discusión, pero merece atenderse dado el alto grado de complejidad que tiene el sistema tributario.
Otras columnas de José G. García López
viernes, 14 de abril de 2023
La propuesta contributiva se desvanece
La propuesta contributiva parece confrontarse con varios escollos, al no cumplir con los requisitos de la JSF de ser una neutral y holística ni encaminarse hacia un fácil consenso en la Legislatura, escribe José G. García López
martes, 17 de enero de 2023
Mi promesa de Reyes: una reforma contributiva integral
No volvamos de nuevo a jugar con la reducción de las tasas impositivas y hacer cambios parciales a las deducciones y exenciones porque eso no constituye una reforma integral, escribe José G. García López
lunes, 3 de octubre de 2022
Un reclamo de país a Joe Biden
Aumentar el adelanto acordado a un 40% es necesario para que se pueda atender adecuadamente el financiamiento interino en los proyectos de reconstrucción en Puerto Rico, escribe José García López
martes, 5 de julio de 2022
Las expectativas son leña al fuego para la inflación
Solo nos queda a nosotros mantenernos de día a día siendo frugales, eficientes en los gastos de consumo y buscar nuevas fuentes de ingresos para afrontar la inflación, sugiere José García López