Reforma laboral: un paso tímido en la dirección correcta
El gobierno de Puerto Rico avaló esta semana un proyecto de ley que tiene como objetivo enmendar la nefasta Reforma Laboral del 2017. Esta medida, aprobada hace cinco años, tuvo como objetivo principal desreglamentar el mercado de trabajo, así como menoscabar derechos de empleados en el sector privado. En aquella ocasión se argumentó por las autoridades gubernamentales que el nuevo ordenamiento, autorizado vía expedita apenas unas semanas de haber iniciado la administración de Ricardo Rosselló, convertiría al país en una jurisdicción atractiva para establecer negocios y crear oportunidades de empleo. No obstante, esos objetivos no se cumplieron, según constatado por los indicadores económicos oficiales.
Otras columnas de Iyari Ríos González
lunes, 14 de febrero de 2022
Justicia salarial para las personas que trabajan por propinas
Para garantizar un sueldo justo a todas las personas que trabajan por propinas es imprescindible pagarles el salario mínimo que esté vigente, escribe Iyari Ríos González
martes, 16 de noviembre de 2021
El Plan de Ajuste de la Deuda y la UPR
Un presupuesto que priorice los servicios esenciales y las aportaciones adicionales que pueden hacer sectores que no contribuyen suficiente hoy son oportunidades que ayudarán a crear condiciones que permitan superar la crisis, escribe Iyari Ríos
lunes, 23 de agosto de 2021
Se queda corta la propuesta de alza de salario mínimo en Puerto Rico
Iyari Ríos González explica las deficiencias que considera existen en las recomendaciones del Grupo Asesor del Gobernador sobre el Salario Mínimo
martes, 13 de julio de 2021
Oportunidad para un cambio de ruta en la UPR
La UPR se encuentra en una coyuntura que representa una oportunidad de cambio de ruta en la construcción de una universidad vigorosa que contribuya a la recuperación de Puerto Rico, de acuerdo con Iyari Ríos González