Edison Avilés Deliz
💬

Renovación energética o sanciones federales

El 9 de julio de 2022, en una columna previa en este medio, expresé que Puerto Rico está obligado a un cambio en las tecnologías que utiliza para generar electricidad debido al daño ambiental que produce nuestro sistema actual. Las plantas de San Juan, Palo Seco y Aguirre son, de acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, por sus siglas en inglés), las fuentes principales de los niveles inaceptablemente altos de dióxido de azufre en las comunidades cercanas a estas instalaciones. Subrayé entonces que, desde abril de 2023, la EPA le requiere a la Autoridad de Energía Eléctrica entrar en cumplimiento con los estándares federales de calidad de aire y ha advertido sobre sanciones que incluyen la pérdida de fondos federales.

Otras columnas de Edison Avilés Deliz

jueves, 15 de junio de 2023

Un nuevo modelo para rescatar el sistema eléctrico

La regulación basada en rendimiento tiene el potencial de impulsar la innovación y mejorar la calidad, confiabilidad y costo de los servicios eléctricos en Puerto Rico, plantea Edison Avilés Deliz

sábado, 1 de abril de 2023

El interés público y la misión del Negociado de Energía

Sirva esta primera reflexión como una aportación para iniciar una conversación amplia sobre cómo definimos juntos ese ‘interés público’ para que sea resultado de nuestras deliberaciones como pueblo y no mera aglomeración de intereses privados, escribe Edison Avilés Deliz

miércoles, 5 de octubre de 2022

Las métricas, instrumento de transparencia en LUMA y la AEE

Todo este esquema de regulación les permite a los ciudadanos, por primera vez en la historia, exigir de los que les proveen el servicio eléctrico un cambio en un sistema que por mucho tiempo ha estado en franco deterioro, escribe Edison Avilés Deliz

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: