Responsabilidad mayor en tiempos de pandemia
Decir que la educación es importante es no hacerle justicia. La educación es la herramienta más importante que una persona puede tener y ofrecer a su país. Es un proceso de toda la vida que nunca termina y podríamos decir que es determinante de la calidad de vida de cada individuo. La educación mejora el conocimiento, las habilidades, nos hace competentes, desarrolla la personalidad y la actitud. En Puerto Rio, anualmente en mayo, celebramos la Semana de la Educación, pero en el 2020, una pandemia nos obligó a celebrar de forma distinta.
Otras columnas de Karlo Malavé Llamas
martes, 3 de mayo de 2022
La salud ambiental: derecho, necesidad o responsabilidad de la humanidad
Deben ser las tres; una necesidad identificada y a su vez un derecho protegido por el Estado y por la ley; pero una ley viva, dinámica y en acción, escribe Karlo Malavé-Llamas
jueves, 10 de febrero de 2022
El impacto ambiental de la industria del cáñamo
Se le atribuyen beneficios al cáñamo, específicamente de salud; no obstante, como toda industria se requiere de las regulaciones necesarias para no ‘solucionar’ un problema creando otro, escribe Karlo Malavé-Llamas
viernes, 28 de enero de 2022
Una alternativa educativa ecológica en la pandemia
Debemos retomar el movimiento eco-educativo propuesto en el proyecto de ley federal No Child Left Inside, escribe Karlo Malavé Llamas
viernes, 5 de febrero de 2021
La naturaleza: la mejor sanadora
En Japón, desde la década de los 80 se practica algo llamado baño de bosque o shinrin-yoku. Esta es la práctica de sumergirse en la naturaleza de una manera consciente, escribe Karlo Malavé Llamas