Se alarga el impacto emocional de la cuarentena
No quiero ser alarmista, pero todo en la vida tiene efectos secundarios. En la cuarta semana del confinamiento para evitar la propagación de la infección con el COVID-19, se han alcanzado logros. Se ha desacelerado el crecimiento de personas afectadas, y así, poner en riesgo a los limitados recursos hospitalarios. Esta cuarentena a tiempo ha impedido que nuestro sistema de salud colapse como en otras partes del mundo. La gobernadora anunció una extensión de tres semanas para alcanzar mejor estabilidad y preparación para entrar a la próxima fase. Sin embargo, mientras más se extiende una cuarentena, mayor es el impacto psicológico y emocional.
Otras columnas de Nicolás Hernández Sanabria
lunes, 9 de enero de 2023
El violento reflejo de una salud mental a la deriva
Existe una estrecha y compleja relación entre los determinantes sociales y diagnósticos de salud mental, escribe Nicolás Hernández
martes, 24 de mayo de 2022
La pandemia del COVID-19 y la emergencia de salud mental
Para atender esta emergencia que nos aqueja es importante trabajar sobre las barreras de acceso y ofrecimiento de los servicios psiquiátricos, así como evitar levantar barreras nuevas, escribe Nicolás Hernández Sanabria
viernes, 15 de abril de 2022
La espiritualidad y la psiquiatría
Los médicos sabemos que la religión, la fe y, en concreto, la cultura del paciente juega un papel importante en su vida, escribe Nicolás Hernández Sanabria
miércoles, 17 de marzo de 2021
A un año de la pandemia: su impacto en la salud mental
Las secuelas psiquiátricas en los pacientes sobrevivientes de COVID-19 y sus familias suponen un gran reto para la salud pública en Puerto Rico, escribe Nicolás Hernández Sanabria