¿Se avecina una crisis de agua?
Existe el potencial de que enfrentamos una crisis de agua y no es por falta del preciado líquido. Puerto Rico produce una inmensa cantidad de agua, recibiendo en lluvia un promedio de 11,050 millones de galones diarios (mgd), suficiente agua para llenar sobre 16,000 piscinas olímpicas. De esta cantidad, el 65 por ciento regresa a la atmósfera por evapotranspiración, otro 30 por ciento se convierte en escorrentía y el restante 5 por ciento se percola al subsuelo como recarga a los acuíferos. La cantidad de agua disponible diariamente es de 3,800 millones de galones, una cantidad considerable.
Otras columnas de Rafael Rodríguez Cruzado
martes, 2 de febrero de 2021
Las playas de Rincón podrían desaparecer
Habría que atender la raíz del problema, que es la construcción indebida en la zona marítimo-terrestre. La retirada ordenada de infraestructura debería ser considerada como parte de la planificación, dice Rafael W. Rodríguez Cruzado
jueves, 27 de agosto de 2020
Las playas de Rincón: crónica de una erosión anunciada
Lo que es inconcebible es que aún se continúe otorgando permisos de construcción en la zona marítimo-terrestre sabiendo bien que pone en riesgo la propiedad, escribe Rafael W. Rodríguez Cruzado
martes, 14 de julio de 2020
Proteger los embalses tiene que ser una prioridad
La protección de los embalses es crítica para calidad de vida de futuras generaciones, destaca Rafael Rodríguez Cruzado
martes, 3 de diciembre de 2019
¿Es necesaria una moratoria de construcción en la zona costera?
Rafael W. Rodríguez Cruzado expone que si no se atiende el descuido en la otorgación de permisos, no hay moratoria de construcción que valga en Puerto Rico