Seamos un villancico a pesar del COVID-19
El villancico es “la canción de la villa”, que en sus orígenes en el siglo XIII sirvió para registrar la vida cotidiana de los pueblos con poesía y música, y en la época moderna han sido cantos populares que despiertan en Navidad, incorporados en el espíritu de un pueblo para enfrentar la nueva oportunidad de vida que comienza cada año. Esta experiencia de cantos populares es una fe que mueve montañas, y los pueblos necesitan mover montañas para encontrar la ruta ganadora en la vida. ¿Quién no ha escuchado “Noche de Paz”? ¿Quién no ha escuchado “Blanca navidad vuelve”? ¿Quién no ha escuchado “Feliz Navidad” de nuestro José Feliciano?
Otras columnas de José Pérez Díaz
martes, 26 de septiembre de 2023
Ley y orden para Ciencias Médicas
No puede haber autonomía cuando existe una mayoría con lealtad externa en la Junta de Gobierno de la UPR, escribe José Pérez Díaz
miércoles, 31 de agosto de 2022
El miope sistema de salud de Puerto Rico
La privatización puede ser muy positiva para nuestro sistema de salud, pero no debe ser destructiva, escribe José Pérez Díaz
viernes, 10 de junio de 2022
La inflación: el otro enemigo invisible
Debemos controlar nuestros hábitos de consumo dado que los precios más altos inducen a la gente a comprar más productos y servicios antes que se vuelvan más caros, por José Pérez Díaz
lunes, 21 de marzo de 2022
Recinto de Ciencias Médicas: la joya de la corona
El RCM gradúa y aporta los proveedores de servicios médicos para atender a la clase obrera que produce los bienes y servicios en todos los sectores de la economía de Puerto Rico, indica José Pérez Díaz