Sexualidad: vívela en salud
El 4 de septiembre de cada año celebramos el Día Internacional de la Salud Sexual para llamar la atención y promover este aspecto fundamental del desarrollo humano. La fecha fue proclamada originalmente por la Asociación Mundial de la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés), y desde el año 2010 se utiliza como plataforma educativa a favor del derecho a la educación y la salud sexual. Junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), definimos la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”.
Otras columnas de José Osvaldo Reyes
martes, 8 de noviembre de 2022
El Powerball y nuestra verdadera felicidad
¿Cómo afectarían (para bien o para mal), la llegada de dos mil millones de dólares a la riqueza familiar descrita en este estudio?, cuestiona José Osvaldo Reyes
viernes, 5 de agosto de 2022
Las bases psicológicas de la corrupción
La deshonestidad y la corrupción involucran complejos procesos psicológicos y éticos que recaban atención para la prevención de estos fenómenos antisociales, escribe José Osvaldo Reyes
miércoles, 12 de agosto de 2020
Don Pedro Casaldáliga, un gran hombre de Dios
Monseñor Casaldáliga fue el “último mohicano” de una generación de obispos que no titubearon en denunciar las condiciones de injusticia, totalitarismo y violación de los derechos humanos en América Latina, escribe José Osvaldo Reyes
domingo, 12 de abril de 2020
Pandemia de deshonestidad
Tristemente, la defensa de la imagen política se convirtió en la prioridad en medio de la crisis del COVID-19, opina José Osvaldo Reyes