Sí a la intervención internacional en Haití
Como se refleja en la condena mundial de Rusia en Ucrania, la no intervención de fuerzas extranjeras en el territorio de un país soberano figura como un principio fundamental en las relaciones internacionales. Contrario a lo que ocurría en el pasado, en que las constantes agresiones generaban guerras, la comunidad de países, ejemplificada en la ONU, mantiene que la no intervención es importante para garantizar la paz mundial.
Otras columnas de Eduardo J. Suárez Silverio
miércoles, 11 de enero de 2023
Los deberes ante los derechos en Eugenio María de Hostos
En su ‘Tratado de moral’ Hostos examina nuestros deberes y derechos como seres racionales y morales. Hostos es un esencialista, que cree que la dignidad, que proviene de la razón y la conciencia, es exclusiva al ser humano, plantea Eduardo J. Suárez Silverio
viernes, 2 de septiembre de 2022
Nuestro ataque a la Naturaleza: la sexta extinción
La única manera de reducir el daño al ambiente es haciendo las cosas que nos indican las ciencias: minimizando nuestras huellas ecológicas, aprendiendo a vivir en armonía con la Naturaleza, escribe Eduardo J. Suárez Silverio
viernes, 10 de junio de 2022
Luis Muñoz Marín y la patria como pueblo
Según Muñoz Marín, ¿de qué nos sirve la libertad nacional, cuando estamos esclavizados en el plano individual?, escribe Eduardo J. Suárez Silverio
lunes, 30 de mayo de 2022
La doble deuda como factor clave en la tragedia de Haití
Un país sin educación es fácil de manipular por las clases opresoras, señala Eduardo Suárez Silverio al reflexionar sobre la situación de Haití