Sin el Observatorio, pasamos de científicos a vaticinadores
La palabra Ciencia proviene del latín y significa conocimiento. Este conocimiento es organizado, estructurado, y estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales, aplicados y abstractos del mundo y el universo. El conocimiento científico se obtiene mediante procesos minuciosos de observación, experimentación y análisis. A partir de estos procesos, se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos, teorías y sistemas de conocimientos por intercesión del método científico.
Otras columnas de Karlo Malavé Llamas
viernes, 5 de febrero de 2021
La naturaleza: la mejor sanadora
En Japón, desde la década de los 80 se practica algo llamado baño de bosque o shinrin-yoku. Esta es la práctica de sumergirse en la naturaleza de una manera consciente, escribe Karlo Malavé Llamas
miércoles, 13 de enero de 2021
Universidad: mapa para el éxito individual, profesional y del país
Karlo Malavé-Llamas indica que el país se levanta con la educación, aquilatando las profesiones con las experiencias académicas, y poniendo la educación y experiencia al servicio del país
jueves, 1 de octubre de 2020
La sabiduría como absolución al castigo de Sísifo
Como individuos debemos apoderarnos de nuestra libertad, que no es más que el resultado de conocer y aplicar nuestros derechos y nuestras responsabilidades a cada una de nuestras decisiones y actuaciones, dice Karlo Malavé-Llamas
martes, 19 de mayo de 2020
Un lobo llamado sindemia
Durante la pandemia del COVID-19, el lobo que atisbamos es la inequidad con la que vivimos en la isla, si hablamos de determinantes sociales de la salud, dice Karlo Malavé Llamas