Status político de Puerto Rico: entre la preferencia y la convicción
Aún con una experiencia histórica de siglos, la discusión del estatus político de Puerto Rico no ha podido trascender el infantilismo y el pesimismo inamovible. Persisten las discusiones basadas en el antiguo juego de deshojar pétalos a ver quién nos quiere (o se quiere a si mismo) o no. Se insiste en el fatalismo de que cualquier error imposibilita un cambio. Proliferan los estribillos de “stickers” y camisetas disfrazados de intelectualismo y no descansa el consabido grito de que “esto nunca va a cambiar”.
Otras columnas de Gregorio J. Igartúa, hijo
martes, 24 de octubre de 2023
Impasse en el Congreso: se cosecha lo que se siembra
La situación en la cámara evidencia un patrón que erosiona a todo un país en medio de serias crisis internas y externas, opina Gregorio Igartúa
miércoles, 27 de septiembre de 2023
La gran contingencia primarista en el PNP
Con Jenniffer González fuera de la ecuación de Washington, surge un vacío que genera ansiedad y especulación en el PNP, escribe Gregorio Iguartúa
jueves, 3 de agosto de 2023
Las primarias y el mercado de ideas políticas en Puerto Rico
Hay límites inherentes al proceso primarista y el riesgo de no respetarlos es autoinfligirse un grave daño personal e ideológico, escribe Gregorio Igartúa
lunes, 24 de abril de 2023
El gran dilema de la ciudadanía americana en Puerto Rico
La determinación sobre una fórmula de estatus en es una determinación sobre nuestra ciudadanía a largo plazo, escribe Gregorio Igartúa