Talento humano para Puerto Rico 2032
Imaginemos que muchos miembros de la fuerza laboral se integran a sus primeros empleos a tiempo completo luego de cuatro años de estudios universitarios. Si eso fuera cierto, en el año 2032, estarían ingresando al mundo del trabajo los estudiantes que hoy tienen 12 años y completan, posiblemente, su sexto grado de escuela primaria. Se trata, seguramente, de chicos cuyo primer o segundo grado se vio notablemente interrumpido por los efectos devastadores del huracán María. Esos mismos alumnos, tal vez ya en tercer o cuarto grado, volvieron a ver sus estudios trastocados por los terremotos de comienzos del 2020, para luego enfrentar la disrupción mayúscula que supuso el confinamiento prolongado provocado por la pandemia del COVID-19.
Otras columnas de Alfredo Carrasquillo Ramírez
domingo, 4 de junio de 2023
Bartolomé Gamundi, un adelantado
El empresario fue un líder cívico activo y generoso, comprometido con causas valiosas, escribe Alfredo Carrasquillo
martes, 30 de mayo de 2023
Sequía de liderazgos públicos inspiradores
Urge convocar e incentivar la aparición de nuevas figuras de liderazgo, con vocación innovadora y de arrojo, escribe Alfredo Carrasquillo
jueves, 22 de septiembre de 2022
La empatía y el desafío de la convivencia tras el paso de Fiona
Es triste ver cómo, en medio de otra delicada emergencia, los extremos terminan por encontrarse y nos dejamos secuestrar por el goce de la polarización, escribe Alfredo Carrasquillo
martes, 5 de julio de 2022
Baby boomers y millennials: es hora de dialogar
La convivencia de cinco generaciones distintas en nuestros espacios de trabajo y de comunidad es una estupenda ocasión para ejercitarnos en el complejo arte de gestionar las diferencias, escribe Alfredo Carrasquillo