Telegrama mariano: una nueva crisis
Pasó María. Se sufrió y todavía sufren muchos. Doblegó la población, su vegetación y gran parte de la rotulación. Los semáforos le hicieron genuflexión. Pasamos del paisaje verde a parajes color marrón. Parece invierno. En la ciudad, los edificios asemejan crucigramas en cristal y plywood. La radio ayudó par de días; ahora hace tanto ruido como las plantas eléctricas. Vecinos comparten su energía. Se repiten palabras de moda: catástrofe, satelital, levantarnos, “hotspot”, candungo, “cash”, cabotaje, derogar... La Ley Jones -relegada por años a tema de salón de clases- goza ahora de popularidad renovada.
Otras columnas de Jorge Rigau
lunes, 24 de enero de 2022
Juan Ponce de León dice más de pie que en el piso
El patrimonio no puede ser víctima de opiniones cambiantes sobre la historia, escribe Jorge Rigau
miércoles, 8 de diciembre de 2021
Imágenes religiosas en Luquillo: el encanto de lo inconcluso
Lo incompleto y lo inacabado se caracterizan por un encanto peculiar. En la ambivalencia de cómo algo pudo llegar a ser, radica el potencial de lo ‘non finito’, dice Jorge Rigau
martes, 19 de octubre de 2021
Crece el español silvestre en Puerto Rico
Las muletillas, cual plaga, están fuera de control y confinan la continuidad de las ideas y la expresión, escribe Jorge Rigau
jueves, 17 de junio de 2021
Venta de edificios del Arzobispado: difícil conciliar el sueño
La mera designación de un edificio como ‘histórico’ no garantiza su apreciación por parte de la ciudadanía. Estos tiempos requieren explicaciones que articulen el significado de las edificaciones en términos contemporáneos, escribe Jorge Rigau