Eutanasia: todos merecemos una muerte digna
Trascendió en los medios recientemente el fallecimiento de la colombiana Martha Sepúlveda, quien padecía de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una condición que lleva a la degeneración neuronal o nerviosa e impide que los músculos reciban las señales para su movimiento. Esto lleva a que la persona que lo padezca pierda la capacidad de moverse, respirar, tragar y hablar, entre otras complicaciones que afectan su calidad de vida. Martha ganó atención mediática a nivel internacional cuando en el mes de septiembre se expuso su deseo de morir dignamente, es decir, que se le practicara la eutanasia. Horas antes de que se llevara a cabo el procedimiento, el mismo fue suspendido por decisión del Instituto Colombiano del Dolor. El hecho desencadenó un proceso judicial que culminó con el cumplimiento del deseo de Martha, falleciendo así el pasado 8 de enero. Martha logró tener una muerte digna. Este suceso ocurrió un día después de que Víctor Escobar, también colombiano, falleciera también por medio de la eutanasia. Víctor y Martha se convirtieron así en los dos primeros pacientes, con condiciones no terminales, en lograr una “muerte digna” en Colombia.
Otras columnas de Raúl Martínez Quinoñez
viernes, 1 de diciembre de 2023
El brote de la sífilis: un llamado a la educación sexual
El Comité de Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual en los Estados Unidos promueve que, como parte del cuidado de salud, se comience a incluir conversaciones con el fin de obtener un perfil de conducta de alto riesgo de los pacientes, informa Raúl Martínez Quiñonez
miércoles, 15 de noviembre de 2023
Zepbound y el debate de la salud versus belleza
Raúl Martínez explica cómo este medicamento se convirtió en uno para bajar de peso, a la vez que recomienda cómo y cuándo utilizarlo
viernes, 13 de octubre de 2023
Proyecto del Senado 258: ¿Retroceso para nuestro sistema de salud?
La pieza legislativa propone permitir que las farmacias puedan operar sin la presencia de un farmacéutico, explica Raúl Martínez Quiñonez
martes, 28 de marzo de 2023
La escasez de medicamentos: los farmacéuticos podemos ayudar
Los farmacéuticos estamos capacitados y listos para asistir a los galenos en la búsqueda de alternativas que puedan reemplazar los medicamentos escasos, escribe Raúl Martínez Quiñonez