Una imperativa cultura de ahorro para Puerto Rico
En días recientes, El Nuevo Día reseñó los resultados de un estudio, realizado por la Academia Claridad Financiera, que encontró que el 50% de los puertorriqueños no tiene siquiera $1,000 ahorrados, mientras que el 70% no cuenta con ahorros equivalentes a tres meses de gastos. El impacto de la pandemia, los huracanes, los terremotos y la inflación ha incidido en el empobrecimiento de nuestra gente, lo que, en conjunto con el endeudamiento, el manejo inadecuado de las finanzas y la ausencia de prácticas de ahorro, mantiene en la incertidumbre económica a gran parte de la población.
Otras columnas de Pablo Crespo
lunes, 2 de mayo de 2022
Los impuestos regresivos y la cultura de ahorro en Puerto Rico
En la isla es necesario fomentar una cultura de ahorro para alcanzar mayor bienestar social, opina Pablo Crespo Claudio
viernes, 25 de marzo de 2022
Puerto Rico no saldrá de la crisis si la UPR no lo hace primero
Una acción de esa naturaleza no dejaría lugar a dudas de que la UPR anhela una transformación real desde sus entrañas, escribe Pablo Crespo Claudio
jueves, 13 de enero de 2022
El gasto fiscal: brindemos mayor justicia contributiva a nuestra gente
Se trata de recursos públicos que deben traducirse en una mejor calidad de vida para la gente y en tasas contributivas más bajas para todos, plantea Pablo Crespo