Urge atender la crisis demográfica en Puerto Rico
Nuevo Censo, misma historia. Esta semana el Negociado del Censo de los Estados Unidos publicó los primeros datos del Censo 2020 para Puerto Rico y estos confirmaron lo que esperábamos, una disminución de la población de doble dígito. En total, la pérdida fue de un 11.8% de la población, equivalente a sobre 440 mil habitantes. Esta disminución en la población viene acompañada de una transformación en la estructura de edad y sexo que para nosotros los demógrafos es más preocupante aún.
Otras columnas de Raúl Figueroa Rodríguez
viernes, 31 de marzo de 2023
No podemos silenciar la alarma demográfica
Tenemos que dejar de silenciar la alarma demográfica de Puerto Rico y buscar soluciones para frenar el éxodo de puertorriqueños y aumentar la natalidad, escribe Raúl Figueroa Rodríguez
viernes, 19 de agosto de 2022
Incertidumbre con los datos demográficos de Puerto Rico
La sobrestimación poblacional en la isla afecta grandemente la toma de decisiones de las empresas y pequeños negociantes, escribe Raúl Figueroa
martes, 22 de septiembre de 2020
La crisis demográfica de Puerto Rico
Puerto Rico se encamina a ser el territorio con la tasa de natalidad más baja a nivel mundial en los próximos años, afirma el demógrafo Raúl Figueroa Rodríguez
martes, 4 de febrero de 2020
El Censo y la crisis demográfica en el suroeste
La pérdida de población que se verá reflejada en los datos del Censo de estos municipios será significativa, lo que afectará los recursos económicos que recibirán, dice Raúl Figueroa