OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:¡Viva el Rey Juan Carlos!

Aun siendo triste la noticia de esta marcha de Don Juan Carlos, no se la debe considerar mala. Felipe VI ha recibido de nuevo el apoyo generoso de su padre, que una vez más, como en tantas otras ocasiones de su vida, se sacrifica por la Corona y por España, escribe Bieito Rubido

4 de agosto de 2020 - 1:37 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
GRAF3838 POZUELO DE ALARCÓN (Comunidad de Madrid), 31/8/2019.- El rey Juan Carlos se dirige a los periodistas que esperaban en el centro Quirón Salud Madrid de Pozuelo de Alarcón a su salida del centro tras haber recibido el alta hospitalaria después de haber permanecido ocho días hospitalizado en donde se le practicó hace una semana un triple "bypass" aortocoronario.EFE/David Fernández (David Fernandez)

Después de Juan Carlos I: la Institución, ocupada en este momento por su hijo Felipe VI. Así que no lancemos las campanas fúnebres al vuelo, ya que no ha ocurrido nada que no hayamos visto en otros países. Por ejemplo, en Francia, donde Chirac y Sarkozy, ambos jefes de Estado, comparecieron ante los tribunales por irregularidades fiscales. Por no citar el caso Watergate. En ninguno de estos acontecimientos se vieron afectadas las instituciones. Al contrario, en el caso de España se puede presumir de un control exhaustivo que desde distintos contrapesos se ejerce sobre el poder, partiendo de que al día de hoy todavía no hay nada concreto contra Don Juan Carlos. Ni siquiera es necesario aplicar la presunción de inocencia, ya que todavía no se ha sustanciado contra él ningún tipo de imputación.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: