OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

YO IBA, ÉL IBA ¿Y EL IVA?

19 de febrero de 2015 - 9:54 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Nada se escapa de la lengua; vivimos encerrados en ella, como decía Don José Trias Monge. Tan es así que para describirla hay que usarla. Ni ella se escapa de ella. ¿El IVA? Tampoco. La sigla del Impuesto al Valor Agregado (o Añadido), IVA, es una palabra homófona (suena igual pero no es lo mismo) con el verbo iba (pasado de ir en primera y tercera persona singular). Por ejemplo, yo iba, él iba, ¿y el IVA? Todavía… hay que esperar. Nada, que hasta de los impuestos se puede aprender algo sobre la lengua, como el concepto de palabras homófonas que acabamos de ver. Esta controversial sigla también nos conduce al gozoso mundo de la polisemia. Las palabras polisémicas son aquellas que suenan igual y se escriben igual pero tienen significados distintos. Por ejemplo, el banco donde usted deposita sus chavitos es muy distinto del banco donde usted “deposita” su fondillito. ¿Y qué tiene que ver esto con el IVA? Sin entrar muy a fondo, fíjese cómo ahora con el IVA, gracias a la polisemia, se altera, sutilmente, este intercambio oral en un breve encuentro entre dos coleccionistas de relojes:

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: