

Enfocar todos sus esfuerzos para asistir a los adultos mayores con sus servicios médicos, facilitar sus gestiones y lograr una transformación de las cubiertas de salud para esta población, son algunos de los logros de la Alianza por la Salud del Pensionado.
Esta organización sin fines de lucro es un proyecto de justicia social que surge tras la aprobación de la Ley de Beneficios de Salud para Empleados Públicos, la Ley Núm. 117 del 4 de agosto del 2016, que faculta a las organizaciones sin fines de lucro, particularmente aquellas que representan a los pensionados y adultos mayores, para negociar las cubiertas de salud con los planes médicos.
“Comenzamos con 12 organizaciones para negociar con las aseguradoras (Triple S Advantage y Medicare y Mucho Más). Gracias a ese esfuerzo, hoy somos 43 organizaciones y logramos que los demás planes que no estaban en este proyecto [Alianza], tuvieran que mejorar sus ofrecimientos. Por eso, del 2016 al 2025 ha dado un giro significativo y, podemos decir con orgullo, que estos logros fueron gracias a la Alianza”, expresó el Dr. Luis M. Colón, director ejecutivo de la Alianza por la Salud del Pensionado.
Según Colón, esta organización, que cuenta con 65 mil miembros afiliados, ha creado un ambiente de mayores beneficios para los adultos mayores, al compararlos con los que habían para el año 2016, cuando se aprobó la ley.
“Antes, lo único que ofrecían los planes médicos era $120 cada dos años para los espejuelos. Cuando entramos nosotros, el primer año logramos $425 por año hasta que llegamos a $1,000 por año”, indicó.
Colón sumó a la lista de logros de la Alianza, llevar los deducibles en todos los medicamentos a $0 y contar con una mejor cubierta dental, de visión y audífonos.
Dijo, además, que la cubierta dental solo cubría tratamientos como coronas y mantenimientos. Ahora están incluidos hasta los implantes de dientes —un servicio que jamás se hubiera pensado como parte de los beneficios. Asimismo, antes los planes solo asignaban $500 para audífonos y ahora las cubiertas son de $3,500 anuales.
Aun cuando los resultados de la Alianza son evidentes, Colón reconoció la continua lucha para lidiar con los desafíos que se les presentan a los pensionados en el sistema de salud actual.
“Tenemos una problemática en términos de los especialistas, eso es una realidad. Hoy, conseguir una cita es cuesta arriba; además del impacto económico en todas las áreas, porque hay hospitales que se están declarando en quiebra. Definitivamente, hay una crisis en la industria de la salud”, reconoció.
Otro de los desafíos que enfrentan los adultos mayores es la soledad. Colón sostuvo que un 33.3 % de este segmento carece de acompañamiento y otros cuidan o son cuidados por otro adulto mayor, lo que complica más el panorama.
“Se requiere de un esfuerzo conjunto, no solo del gobierno, sino de las organizaciones sin fines de lucro y de la sociedad”, insistió.
Como parte de las iniciativas de la Alianza para atender los retos que enfrenta el adulto mayor, está su Centro de Servicio, ubicado en Hato Rey, donde todos los adultos mayores afiliados a cualquiera de las cubiertas de la Alianza, pueden recibir apoyo por medio de una llamada.
“En el Centro de Servicio apoyamos a los adultos mayores en las gestiones con sus planes médicos, como son hacer citas, programar la transportación, los medicamentos, la aprobación de pruebas diagnósticas especializadas y el acompañamiento, entre otros. También, rompemos el molde porque atendemos el aspecto de la soledad, les dedicamos tiempo, los escuchamos, les damos apoyo emocional, los ayudamos en todas sus gestiones más allá del plan médico. Si hay una situación que requiere asistencia de una agencia de gobierno, lo manejamos. No los dejamos solos”, afirmó Colón.
De hecho, un distintivo de este Centro de Servicio es que los adultos mayores son asistidos por los llamados “nietos”, como se le nombra al personal de la Alianza enfocado en ayudarlos como si fuera un familiar.
“Esta es una de las áreas de las que nos sentimos orgullosos. Un afiliado nos comunica que necesita un especialista y nosotros gestionamos para conseguirlo. Llamamos al doctor donde esa persona hizo la gestión y, como ya conocen a la Alianza, nos dan prioridad. Los “nietos de la Alianza” realizan llamadas todas las semanas para preguntar si hubo cancelación de alguna cita o, cuando surgen, inscriben al adulto mayor que requiere el servicio. Hasta ahora, hemos logrado que las citas con los especialistas bajen de seis meses a un mes”, elogió.
Aparte, Colón afirmó que “los nietos” tienen instrucciones de que, si una persona solo llama para hablar, le dediquen tiempo y lo escuchen”.
“No hay restricción de tiempo, no se mide el trabajo por productividad, sino por calidad, pasión, devoción y servicio”, sostuvo el director ejecutivo.
Los esfuerzos realizados forman parte de la responsabilidad que la Alianza ha asumido, pero van más allá de sus requerimientos según la ley. Por esto, el doctor Colón dijo estar enfocado en crear una conciencia social alineada a lo que son las necesidades del adulto mayor.
“Hemos hecho un esfuerzo de 360 grados para crear conciencia en nuestra sociedad de que tenemos que actuar. No es cuestión de prepararnos; es actuar ya para atender la realidad de hoy y la realidad futura. Por ejemplo, hace siete años establecimos programas a través de WIPR, Tele Oro, WKAQ, y ahora, contamos con el suplemento mensual en Primera Hora. Además, tenemos una página con noticias e información que ayuda al adulto mayor a conseguir una guía, en www.alianzaaldia.com”, dijo.
“No son necesarias más leyes, sino de implementar la legislación ya aprobada para que cumplan el propósito por el cual fueron creadas y alinearnos con los esfuerzos del gobierno, de las organizaciones sin fines de lucro, como la Alianza, y con el esfuerzo de la comunidad porque esto es un proyecto de pueblo.
Si establecemos unas guías —las bases para poder atender efectivamente a esos adultos mayores—, lo que estamos haciendo no será solo para los adultos mayores sino para todos nosotros”, concluyó el director de la Alianza por la Salud del Pensionado.
Para más información, llama al 787-469-3997, escribe adrcolon@alianzapr.net o accede a https://alianzaporlasalud.com/ y https://pensionadospr.org/alianza/).
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: