

La menopausia no solo transforma la vida de la mujer, también impacta la dinámica de pareja. Enfrentar este proceso con educación, estrategias y apoyo mutuo es fundamental para salir adelante.
Esa es la perspectiva del empresario Carlos García, quien, desde hace 11 años, está casado con la reconocida presentadora de televisión y coach de vida, Rachel Díaz.
Aunque la conversación era relacionada con la menopausia, la historia de Rachel y Carlos tomó un giro particular hace más de una década, cuando Carlos –hoy con 43–, experimentó cambios hormonales entre los 31 a 32 años. Durante ese proceso, reconoció que su esposa fue un apoyo fundamental.
“El que primero pasó por algo hormonal fui yo, no ella. En mi vida pasada, antes de conocer a Dios, usé muchas drogas y, desde niño, usé esteroides. Cuando llegué a los 32 años, ya no producía la testosterona. Ella tuvo que vivir ese momento conmigo. Busqué ayuda y me eduqué sobre esto. Y, cuando vivimos eso como pareja, lo más crucial para ambos fue la educación”, explicó García.
Esa experiencia, aseguró, despertó en Rachel la necesidad de prepararse para cuando llegara su momento de enfrentar el cambio de vida. “Ella se preguntó: ¿Qué puedo hacer antes de que llegue esa etapa? No quiero pasar por estos problemas ni que eso afecte mi matrimonio. Eso es lo que hemos hecho desde el primer día y hemos tomado medidas porque hay muchas cosas que se pueden hacer, pero la mayoría de las personas no lo saben porque no preguntan”, relató García.
En el caso de Rachel, la guía de su ginecólogo fue determinante, pues les ofreció recomendaciones para trabajar la premenopausia, para que “la transición fuera bien fácil”.
“Cuando empezó a notar ciertos cambios, Rachel le preguntaba al doctor qué podía hacer. Lo primero que notamos fue la caída de su energía. Se hizo un examen de sangre y la testosterona estaba en el piso, como le pasa a la mayoría de las mujeres. La testosterona es muy importante en la mujer, no al mismo nivel que el hombre, pero igual la necesita”, sostuvo.
Además de la baja energía, otros aspecto que requirió atención fue en la disminución del deseo sexual. “En la intimidad vimos la diferencia, pero la baja energía fue el síntoma más importante. Con esas dos cosas, ella dijo: “No me siento bien, no siento quién soy yo”. Esas fueron las alertas. Muchas personas tienen estos síntomas y los dejan pasar como algo normal. Con los años, llegan a una crisis y ahí surge el verdadero problema”, advirtió García.
Para tratar estos síntomas, la pareja optó por la terapia hormonal, la que, según Carlos, ha hecho que ambos se sientan como si no estuvieran atravesando la etapa de la menopausia. “Como esposo, puedo decir que han sido pocos los momentos en que he notado cambios y, cuando sucedieron, fueron porque había una transición con los medicamentos”, aseguró el empresario.
No obstante, subrayó que tanto en su caso como en el de Rachel, el consultar al médico, educarse y seguir las recomendaciones médicas fueron pasos esenciales. Aun así, los pilares más importantes han sido el apoyo mutuo y la comunicación.
“El respaldo es crucial. No podemos evitar la edad, pero sí decidir qué hacer cuando llegue. Muchas personas piensan que ya no tienen que vivir una vida íntima o que estar cansados es lo normal. Eso es mentira: se puede vivir plenamente hasta el último día, pero hay que hablarlo y apoyarse. Estamos casi en 2026, hay medicinas y diferentes formas de tratarlo”, enfatizó.
Por eso, García recomendó a las parejas mantener siempre un canal abierto de comunicación. “La comunicación es lo más importante. Para muchos sigue siendo un tabú, especialmente para los hombres, pero, si no lo hablas, tu pareja puede pensar lo peor. Eso me pasó a mí: mi esposa me preguntó qué me ocurría, y gracias a eso fui al doctor, empecé con el tratamiento y recuperé mi vida. Lo bueno es que hoy hay soluciones para todo”, puntualizó.
• Observar a la pareja y ayudarle a identificar los cambios.
• Tener la confianza para hablar y la empatía para hacerlo con sensibilidad.
• Buscar ayuda profesional y acompañar en el proceso.
• Nunca callar lo que se siente: la comunicación es crucial.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: