PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

Aneurisma aórtico abdominal: una enfermedad silenciosa que se puede prevenir si se detecta a tiempo

Conocer los factores de riesgo y realizarse las pruebas de detección son las mejores defensas contra esta afección potencialmente mortal

28 de septiembre de 2025 - 12:00 AM

Los datos clínicos indican que el aneurisma aórtico abdominal afecta principalmente a hombres mayores de 65 años. (Shutterstock)

Cada septiembre, Mes del Corazón y de la Concienciación sobre la Enfermedad Aórtica, organizaciones de salud alrededor del mundo refuerzan el llamado a cuidar las arterias y el corazón. En Puerto Rico, la empresa de tecnología para el cuidado de la salud Medtronic lidera la campaña educativa “Red Balloon For Life” para alertar sobre el aneurisma aórtico abdominal (AAA), una enfermedad que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas hasta que se convierte en una emergencia médica. Su mensaje es claro: la detección temprana salva vidas.

La aorta es la arteria principal que transporta la sangre desde el corazón, recorre el pecho y llega al abdomen, donde se divide hacia el resto del cuerpo. Un aneurisma aórtico abdominal ocurre cuando una sección de la aorta en el abdomen se debilita y se dilata, formando una especie de “globo” en la pared arterial. Con el tiempo, ese pequeño “globo” puede crecer lentamente sin que el paciente se dé cuenta y la presión normal de la sangre puede hacer que esa dilatación aumente y, eventualmente, se rompa. Una ruptura provoca dolor intenso y una hemorragia interna masiva que puede ser mortal en cuestión de minutos.

Aunque no se conoce una causa única, los especialistas señalan factores de riesgo como la aterosclerosis (acumulación de placas de grasa en las arterias), la inflamación de la pared arterial, la predisposición genética y las lesiones o ciertas enfermedades. La edad, el hábito de fumar y los antecedentes de enfermedades cardiovasculares previas, también aumentan el riesgo.

La mayoría de las personas con un AAA no sienten nada.

“Este aneurisma puede crecer lentamente sin que el paciente lo sepa”, explica la campaña educativa de Medtronic. En muchos casos, el hallazgo es incidental, durante estudios de imagen —como una ecografía, una tomografía computarizada (CT) o una resonancia magnética (MRI)— realizados por otras razones.

Cuando aparecen síntomas, suelen presentarse en etapas avanzadas: dolor persistente en el abdomen, la espalda o el costado, sensación de latido o pulso fuerte en el abdomen, náuseas, mareos, incluso desmayos. La aparición de estos síntomas requiere atención médica inmediata.

Los datos clínicos indican que el aneurisma aórtico abdominal afecta principalmente a hombres mayores de 65 años, aunque también puede presentarse en mujeres y personas más jóvenes con predisposición genética. Entre los factores de riesgo más importantes se encuentran:

  • Edad avanzada: mayor riesgo a partir de los 65 años.
  • Sexo masculino: los hombres lo padecen de cuatro a cinco veces más que las mujeres.
  • Historial de tabaquismo: el tabaco debilita la pared arterial y explica cerca del 75 % de los casos.
  • Hipertensión arterial: la presión alta aumenta el estrés sobre la aorta.
  • Aterosclerosis: obstrucción de las arterias por placas de grasa.
  • Antecedentes familiares: entre el 15 % y 25 % de los casos, tienen un componente hereditario.
  • Colesterol alto y enfermedades cardiovasculares previas.

La herramienta más sencilla y efectiva para detectar un AAA antes de que cause problemas es la ecografía abdominal, una prueba no invasiva, rápida y disponible en la mayoría de los centros de diagnóstico. Las tomografías y resonancias también permiten medir el tamaño del aneurisma y planificar su tratamiento.

Los expertos recomiendan que los hombres mayores de 65 años, especialmente si fuman o fumaron en el pasado, hablen con su médico sobre la necesidad de una ecografía preventiva. Las mujeres con factores de riesgo también deben considerar este examen.

Cuando se detecta a tiempo, el aneurisma puede tratarse antes de que se rompa. Dependiendo del tamaño y la velocidad de crecimiento, el médico puede recomendar vigilancia periódica o una intervención para reparar la aorta. Hoy existen procedimientos mínimamente invasivos que reducen los riesgos y tiempos de recuperación.

La prevención incluye dejar de fumar, controlar la presión arterial, mantener niveles saludables de colesterol, seguir una dieta equilibrada y realizar actividad física regular.

Una campaña para salvar vidas

Como parte de su campaña de septiembre, Medtronic invitó a la población a visitar el portal www.cuidandotucorazon.com, donde se ofrece información detallada sobre el aneurisma aórtico abdominal y otras enfermedades cardiovasculares. El objetivo es educar para que más personas conozcan los riesgos y motivarlos a realizarse las pruebas necesarias.

“Septiembre es el momento ideal para cuidar tu corazón y aprender sobre las enfermedades que pueden prevenirse. La educación salva vidas”, señaló el equipo de Medtronic, que difunde su mensaje a través de redes sociales y medios digitales en Puerto Rico.

El aneurisma aórtico abdominal es una enfermedad potencialmente mortal, pero la mayoría de las muertes pueden evitarse con un diagnóstico temprano. Si tienes más de 65 años, has fumado en algún momento de tu vida o tienes antecedentes familiares de aneurisma, no esperes a sentir síntomas. Una simple ecografía puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: