PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

Cuida tu salud y bienestar ante la ola de calor extremo

Aprender a identificar esas señales es el primer paso para cuidarnos

27 de julio de 2025 - 12:00 AM

El calor extremo puede ser más peligroso para las personas mayores, los niños pequeños y las personas que están enfermas o en sobrepeso. (Shutterstock)

El verano siempre ha sido sinónimo de sol, playa y momentos al aire libre. Pero, en los últimos años, ha dejado de ser simplemente parte del entorno tropical para convertirse en un desafío cotidiano. Las olas de calor que vivimos en Puerto Rico y otras partes del mundo nos invitan a reflexionar desde la prevención y la solidaridad.

Anabelle Carrión es vicepresidenta auxiliar de Promoción de Salud y Bienestar de MCS.
Anabelle Carrión es vicepresidenta auxiliar de Promoción de Salud y Bienestar de MCS. (Suministrada)

Cuando la temperatura sube, nuestro cuerpo nos puede dar algunas señales como sed, cansancio, sudor y necesidad de sombra. Aprender a identificar esas señales es el primer paso para cuidarnos. No se trata de alarmarnos, sino de entender que el calor extremo puede afectar nuestro bienestar si no tomamos medidas sencillas pero efectivas. Estemos atentos a las notificaciones de olas de calor y tomemos las medidas necesarias para protegernos.

Una ola de calor es un periodo extendido de altas temperaturas, a menudo acompañado de alta humedad. El calor extremo puede ser más peligroso para las personas mayores, los niños pequeños y las personas que están enfermas o en sobrepeso. Normalmente, el cuerpo produce sudor para enfriarse, pero, en ciertas condiciones, no alcanza con solo sudar. En estos casos, la temperatura del cuerpo de la persona aumenta rápidamente, lo que puede causar un golpe de calor. Este puede causar serias complicaciones de salud y hasta la muerte. Los signos de advertencia de un golpe de calor varían, pero pueden incluir sed, piel roja, calambres, debilidad, náuseas, irritabilidad, dolor de cabeza, mareos o confusión, hasta convulsiones y pérdida del conocimiento. Si se presenta alguno de estos síntomas, busca atención médica de inmediato.

Cómo protegerte del sol y el calor extremo

  • Hidrátate constantemente, incluso si no sientes sed. El agua es tu mejor aliada.
  • Limita las actividades al aire libre y evita la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
  • Aplica paños húmedos con agua fría en la frente, la nuca, el cuello y las axilas.
  • Permanece en lugares con aire acondicionado o con ventilación adecuada, tanto como sea posible.
  • Usa ropa ligera, de colores claros y tejidos frescos, como algodón o lino.
  • Si estás expuesto al sol, aplica protector solar con un factor de protección alto (SPF 30 o más) y repite cada 2 horas.
  • Busca sombra o espacios ventilados, especialmente si estás al aire libre.
  • No lleves a cabo ejercicios intensos durante las horas más calurosas del día.
  • Báñate o dúchate con agua a temperatura ambiente para refrescarte.
  • Revisa a personas mayores o con afecciones de salud que puedan necesitar ayuda.
  • Evita bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que pueden deshidratarte.
  • Escucha a tu cuerpo: si sientes mareo, debilidad o dolor de cabeza, busca ayuda y refréscate de inmediato.
  • Nunca dejes a los niños ni a las mascotas en los vehículos.
  • Cuida de ti y de los demás.

El calor también nos recuerda que no todos tienen las mismas condiciones para protegerse. Personas mayores, niños pequeños, quienes viven solos o en viviendas sin ventilación adecuada o sin aire acondicionado necesitan de nuestra atención. Ante las olas de calor, continúa cuidando de ti y también de los que te rodean. Toma las acciones necesarias para estar seguro y en salud.

Cuidarnos del calor es también una forma de cuidarnos entre todos. En MCS te queremos saludable. Practica actividades que no te expongan tanto al sol, pero sin dejar de mantenerte activo. No olvides buscar las actividades del MCS Club Te Paga. Visita www.mcsclubtepaga.com para que puedas ver calendario de actividades y localidades.

MCS Wellness Challenge
MCS Wellness Challenge (Suministrada)

¡Alimenta tu bienestar!

El MCS Wellness Challenge te quiere saludable. Te invitamos a incorporar hábitos saludables que impulsen tu energía, concentración y bienestar general. Una de las formas más sencillas y deliciosas de comenzar es incluyendo frutas naturales en tu dieta diaria.

A continuación, te compartimos una lista de frutas recomendadas para que las integres en tus comidas o meriendas diarias:

  • Papaya: Es rica en vitaminas C, A y enzimas digestivas que ayudan con el estreñimiento, hinchazón e inflamación.
  • Piña: Ayuda con la inflamación y es alta en vitamina C.
  • Uvas: Apoyan con el corazón y la circulación.
  • Aguacate: Es rico en grasas saludables, ayuda a reducir el colesterol y favorece la salud cardiovascular.
  • Fresas: Son altas en antioxidantes.
  • Toronja: Además de ser refrescante, es rica en fibra.
  • Guineo: Es rico en potasio y perfecto para antes o después del ejercicio.
BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: