PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Envejecimiento y salud mental: pendientes a las señales

Es fundamental distinguir el deterioro cognitivo normal de lo que son los padecimientos de salud mental más graves como la depresión y los trastornos de ansiedad

26 de mayo de 2024 - 12:00 AM

Las medidas e intervenciones preventivas son cruciales para promover el bienestar mental entre los adultos mayores. (Shutterstock)
El doctor Eric Adler es cirujano plástico facial, miembro de los Latin Doctors y colaborador de MCS.
El doctor Eric Adler es cirujano plástico facial, miembro de los Latin Doctors y colaborador de MCS. (Suministrada)

La salud mental es importante en todas las etapas de la vida e incluye el bienestar emocional, psicológico y social. A medida que envejecemos, se dan procesos naturales de cambio en el cerebro que afectan al cuerpo, y viceversa, donde los padecimientos de salud física pueden impactar negativamente la salud mental, lo cual también es cierto a la inversa. Además, ciertos cambios de vida en la edad avanzada, como afrontar una enfermedad grave o perder a un ser querido, pueden causar sentimientos de aislamiento, soledad y tristeza que, a muchas personas, les resulta difícil superar.

Cuando estos sentimientos persisten, pueden provocar enfermedades mentales como depresión y ansiedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 14 % de los adultos mayores de 60 años en el mundo padece de algún trastorno mental. Los más comunes son la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo severo.

Es fundamental distinguir el deterioro cognitivo normal, relacionado con la edad, de lo que son los padecimientos de salud mental más graves, como la depresión y los trastornos de ansiedad.

Según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), recibir apoyo social, informativo e instrumental reduce significativamente el riesgo de padecer de enfermedades mentales y físicas; incluso la mortalidad. El apoyo social implica contar con personas con quienes se compartan las preocupaciones y problemas, mientras que el apoyo informativo se trata de contar con el asesoramiento y la orientación para llevar a cabo funciones, procesos y decisiones. El apoyo instrumental se refiere a tener ayuda para llevar a cabo las tareas cotidianas de la vida de un adulto mayor como puede ser que un familiar lo lleve a sus citas médicas o le ayude a mantener el hogar limpio y ordenado.

Como en todo proceso de salud, la prevención es clave. Las medidas e intervenciones preventivas son cruciales para promover el bienestar mental entre los adultos mayores. Los CDC enfatizan la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de los trastornos de salud mental, pues, tanto la depresión como la ansiedad, se pueden superar con el tratamiento adecuado. Claro está, para ello es fundamental que los servicios de salud mental, incluyendo el asesoramiento y la terapia, sean accesibles.

Observa a los adultos mayores en su vida y aprende a reconocer los signos de depresión, ansiedad y otras enfermedades mentales. Los CDC explican que la depresión es más que sentirse triste o tener un mal día. Se considera depresión, si la tristeza es duradera e interfiere con las actividades normales diarias.

A continuación, se presentan algunos síntomas de depresión y ansiedad:

  • No querer realizar actividades que antes eran divertidas.
  • Sentirse irritable, frustrado con facilidad o intranquilo.
  • Tener dificultad para dormirse o seguir durmiendo.
  • Levantarse muy temprano o dormir demasiado.
  • Comer más o menos de lo usual, o no tener apetito.
  • Tener malestar, dolores de cabeza o problemas estomacales que no se mejoran con tratamiento.
  • Tener dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.
  • Sentirse cansado, aun después de dormir bien.
  • Sentirse culpable, que no vale nada o desamparado.
  • Pensar en el suicidio o en hacerse daño.

Si tú o algún adulto mayor en tu entorno muestran alguno de estos signos, deben consultar con un médico o profesional de la salud mental para conocer, primeramente, las opciones de diagnóstico y, posteriormente, de tratamiento. Deben saber que los problemas de salud mental no tratados pueden aumentar el riesgo de suicidio entre los adultos mayores, por lo cual es importante actuar a tiempo.

Hay opciones de tratamiento efectivas, disponibles para ayudar a los adultos mayores y para las personas en cada etapa de la vida para mejorar su salud mental y su calidad de vida. Se ha demostrado que la actividad física regular, una dieta saludable y los compromisos sociales son estrategias efectivas para mejorar y mantener el bienestar mental.

Para los adultos mayores que están lejos de sus familiares, o que, con frecuencia, se sienten aislados, la tecnología y las plataformas digitales pueden ser herramientas útiles para tener conexión social diaria. Asimismo, se pueden identificar programas de apoyo comunitario u oportunidades de voluntariado que fomenten en ellos un sentido de comunidad y compañía.

Con estas medidas podemos ayudar a que los adultos mayores lleven una vida plena y envejezcan con dignidad. Demostremos que somos una sociedad que valora y apoya las necesidades de nuestra población mayor, fomentando una cultura de compasión y bienestar para todos.

En MCS cuidan de tu salud completa. Si deseas coordinar una cita con alguno de sus especialistas de salud mental, visita www.mcs.com.pr.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: