

En Puerto Rico, la temporada de huracanes es una realidad que enfrentamos cada año con valentía y preparación. Cuando las lluvias y los vientos amenazan, los albergues o refugios se convierten en espacios de resguardo, solidaridad y esperanza. Ante un evento atmosférico, proteger nuestra vida es prioridad. Si necesitas movilizarte a un refugio, recuerda que mantener las medidas de higiene y prevención contra enfermedades es vital para la seguridad de todos.
En situaciones donde muchas personas comparten espacios reducidos, el riesgo de contagios aumenta. Sin embargo, los refugios están preparados con suministros básicos y protocolos de higiene y de atención médica. También es importante que, como individuos, lleguemos preparados y practiquemos medidas que reduzcan los riesgos a la salud.
¿Qué debes saber para proteger tu salud? Las enfermedades más comunes en estos entornos incluyen infecciones respiratorias y gastrointestinales, así como aquellas transmitidas por vectores como el mosquito. La influenza, el COVID-19 y el micoplasma pueden propagarse rápidamente si no se toman medidas como el uso de mascarillas, la ventilación adecuada y el lavado frecuente de las manos. Por otro lado, enfermedades como la gastroenteritis o la leptospirosis pueden surgir por el consumo de agua contaminada o el contacto con aguas estancadas, especialmente después de inundaciones.
Cada persona puede contribuir al bienestar colectivo, siguiendo prácticas sencillas. Estas incluyen mantener la higiene personal, respetar el espacio de los demás, informar sobre síntomas de enfermedad y cuidar a quienes más lo necesitan. Los kits de emergencia, que incluyen artículos de higiene, medicamentos y documentos importantes, son una herramienta valiosa para estar preparados.
También es esencial recordar que los refugios no son solo estructuras físicas; son espacios que ofrecen compañía, alivio emocional y la oportunidad de no enfrentar la tormenta en soledad. En ellos se brinda apoyo y se cultiva la resiliencia.
Además de identificar refugios seguros y organizados, es de gran ayuda que cada persona llegue preparada para cuidar su salud y bienestar. Si tienes la posibilidad, preparar un kit con artículos esenciales puede marcar una gran diferencia en momentos de emergencia. Al refugio llegan personas con diferentes niveles de necesidad; si tú puedes llegar lo más preparado posible, será de gran ayuda para el personal a cargo. A continuación, algunas ideas de lo que podrías incluir:
1. Medicamentos personales: Lleva las medicinas que estés usando en dosis suficientes y una nota con las enfermedades que padeces, para que el personal del refugio pueda brindarte el apoyo adecuado.
2. Artículos de higiene: Incluyen jabón antibacterial, mascarillas, papel higiénico, toallitas húmedas desechables, toallas sanitarias, pasta dental y cepillo, y toalla personal.
3. Protección contra enfermedades: Ten disponibles mascarillas, repelente contra insectos, curitas y analgésicos básicos.
4. Alimentos y agua: Lleva botellas de agua potable y meriendas no perecederas.
5. Ropa y mantas: Lleva cambios de ropa, por si fuera necesario, y mantas para cubrirte.
6. Cargador para el teléfono celular.
7. Documentos importantes: Ten a la mano tu identificación, la tarjeta de seguro médico y tus contactos de emergencia.
Recuerda en todo momento las medidas de higiene y protección: Esto incluye el lavado de manos frecuente, el uso de mascarillas de ser necesario, el uso de guantes en situaciones específicas, la limpieza y desinfección de superficies, el manejo adecuado de residuos y el acceso a agua potable y áreas limpias.
En momentos de emergencia, la solidaridad se convierte en nuestra mayor fortaleza. Cuidarnos mutuamente, con empatía y responsabilidad, es el mejor antídoto contra la incertidumbre.
No todos contamos con las mismas capacidades de recursos; echa un ojo a la persona que tienes al lado y ofrece tu ayuda. Los huracanes pueden ser impredecibles, pero nuestra capacidad de organizarnos, adaptarnos y protegernos debe ser constante.
Este año, al prepararnos para la temporada de huracanes, hagámoslo con conciencia y empatía. Que cada refugio sea un espacio seguro, digno y saludable.
En MCS, te queremos seguro y saludable. No olvides incluir en tu rutina las actividades que ofrece MCS Club Te Paga, especialmente en momentos donde necesites compañía o un grupo de apoyo. Visita www.mcsclubtepaga.com y conoce el calendario y las localidades de las actividades que tenemos para ti.
El MCS Wellness Challenge promueve hábitos saludables a través de retos físicos, nutricionales y educativos. Las ensaladas no tienen que ser aburridas ni bajas en sabor. Al añadir grasas saludables, puedes mejorar su valor nutricional y hacerlas más saciantes. Algunas grasas buenas para tu ensalada son:
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: