PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

La vacuna contra el VPH es segura y efectiva

El virus del papiloma humano es una amenaza latente una vez se inicia la actividad sexual; prevenir es la mejor opción

10 de septiembre de 2020 - 5:00 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 4 años.
Los adultos entre los 27 a 45 años también pueden vacunarse contra el VPH. (Shutterstock)

La infección persistente con el virus del papiloma humano (VPH) está asociada al desarrollo de cáncer de cérvix, vagina, vulva, ano, pene y orofaringe.

Desde el 2006, en Estados Unidos y Puerto Rico existen vacunas disponibles contra esta infección.

La vacuna, usada actualmente en estas poblaciones, está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA en inglés) para la prevención de los tipos de VPH más comúnmente asociados al cáncer cervical, así como al cáncer de vulva, vagina, ano, de orofaringe y otros tipos de cáncer de cabeza y cuello. También protege contra los tipos de HPV asociados a las verrugas genitales.

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC en inglés), recomienda la vacuna contra el VPH para los niños y niñas de 11 a 12 años, aunque esta se puede administrar desde los 9 años. La misma también se recomienda para todos los individuos hasta los 26 años. Sin embargo, dentro de las recomendaciones más recientes se incluyeron a los adultos no vacunados de 27 a 45 años. A estos se les recomienda hablar con su médico sobre el riesgo de nuevas infecciones por VPH y los beneficios de la vacunación para que puedan tomar la mejor decisión.

La vacuna contra el VPH es segura y efectiva, y provee protección de larga duración. Funciona mejor si se administra antes de la exposición al VPH, antes de comenzar la actividad sexual.

A su vez, los estudios de investigación demuestran que las personas jóvenes crean más anticuerpos que las personas vacunadas a mayor edad. Esto significa que los jóvenes estarán más protegidos si se exponen al VPH en un futuro, y resalta la importancia de la vacunación a edades más tempranas.

La serie de vacunación contra el VPH incluye entre 2 y 3 dosis de la vacuna, dependiendo de a qué edad se administra la vacuna. Si se interrumpe la serie, debe completarse y no tiene que reiniciarse.

Puerto Rico sigue las guías de vacunación establecidas por los CDC. Desde el año escolar 2018-2019, el Departamento de Salud estableció una política de vacunación contra el VPH para los estudiantes en Puerto Rico. La misma establece esta vacuna como requisito escolar para los estudiantes de 11 a 16 años.

Sin embargo, existe preocupación sobre la vacunación de los niños y adolescentes durante la pandemia del COVID-19.

En mayo del 2020, un reporte de los CDC encontró que durante la pandemia ha habido un descenso de niños vacunados en Estados Unidos. Esto es preocupante porque las vacunas de niños y adolescentes protegen a esta población de 16 enfermedades serias. Por lo tanto, no recibir sus vacunas puede ponerlos en riesgo de estas enfermedades ahora o en un futuro. Por tal razón, los CDC y la Academia Americana de Pediatría recomiendan que los niños continúen recibiendo sus vacunas de rutina, incluyendo la vacuna contra el VPH.

Es importante que estos se vacunen, aun cuando actualmente no estén asistiendo a clases presencialmente.

Consulta con el médico sobre las visitas de vacunación de tus hijos. Los proveedores de salud están tomando medidas preventivas importantes para proveer servicios médicos de manera segura durante la pandemia del COVID-19, incluyendo las vacunas requeridas.

La autora es investigadora y directora asociada de Epidemiología del Programa de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico y catedrática del Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: