

Más allá de batallar contra el sobrepeso y la obesidad, la moderación en el consumo del azúcar refinado puede prevenir el desarrollo de múltiples enfermedades, entre estas la diabetes, la hipertensión, el hígado graso, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y hasta la aparición de caries, entre otras.
Sin embargo, “esta sustancia cristalina, perteneciente al grupo químico de los hidratos de carbono, de sabor dulce y de color blanco en estado puro”, según la define la Real Academia Española, es uno de los principales ingredientes en la alimentación, pues representa una fuente importante de energía y ayuda al funcionamiento del cuerpo humano.
Por eso, es necesario mantener un balance en la ingesta de azúcares porque tanto su exceso como su eliminación podrían ser perjudiciales para la salud.
De acuerdo con la nutricionista, empresaria y chef Jennifer Cardona Pabón, “el azúcar, además de que es uno de los ingredientes fundamentales, es uno de los más perjudiciales en nuestra dieta, pues también aporta calorías sin nutrientes y esto puede tener muchas consecuencias nocivas para el organismo a largo término”.
No obstante, la nutricionista destacó que, si bien el azúcar es necesario, se debe tener un balance porque, si se consumen carbohidratos en exceso, estos se convierten en azúcar. Igualmente, estableció que se debe diferenciar “entre lo que es el azúcar natural y el azúcar añadido o denominado ‘azúcar de mesa’”.
“El azúcar es muy importante. Proporciona energía al cerebro y al sistema nervioso, además de ayudar con la fuerza. También contribuye al desarrollo de tejidos, a nutrir nuestro sistema nervioso y a asimilar la proteína, pero todo depende de que sea un edulcorante natural, como los tienen las frutas”, resaltó.
Asimismo, la nutricionista recalcó la importancia de observar el consumo suficiente de carbohidratos o azúcar, ya que la absorción de algunos nutrientes, como las vitaminas A, B y D, entre otras, se puede afectar. “Eso nos perjudica, porque el azúcar proporciona la energía al cerebro y al sistema nervioso”, recalcó.
De otra parte, reveló que, “si se consume en exceso, el azúcar refinado es una de las causas de la gran epidemia de obesidad en nuestra sociedad, así como de enfermedades como la diabetes, el cáncer y la hipertensión, [así como de la aparición de] caries, entre otras”.
“Hay personas que hacen dietas bajas en carbohidratos y por eso están deficientes en algunos nutrientes y se sienten débiles. Pero, todo en la vida es balance”, sostuvo.
“Realmente, es tener moderación para que la persona tenga el beneficio de lo que trae el azúcar, que es tener energía en el cuerpo para no sentirse cansada; que no tenga deficiencias de algunos nutrientes”, agregó.
El consumo de calorías es distinto en cada persona, ya que es determinado por factores como la edad, el sexo y el nivel de actividad física, entre otros. En tanto, recomendó sustituir el azúcar refinado por edulcorantes naturales u otros productos que proporcionan saborizantes a las comidas.
“Entre los alimentos a utilizar para dar sabor están la canela, la fibra y los granos, que también han causado un auge para que las personas quiten el azúcar [de sus dietas]. Lo importante es tener un balance y sustituir el azúcar con productos saludables para que no sean tan perjudiciales a largo plazo y prevenir el desarrollo de algunas enfermedades”, expresó.
“Por ejemplo, sustituye los cereales ricos en azúcar por pan integral o avena; y las bebidas azucaradas por agua. Si necesitas buscar otro tipo de sabor, opta por piña, kiwi u otro endulzante de la fruta que sea natural”, expuso.
Finalmente, la nutricionista aconsejó preparar las meriendas, “sustituyendo parte del azúcar por frutas y, los productos procesados, por otros que sean menos procesados. Pero, si realmente no necesitas utilizar azúcar, no lo hagas”.
“Es importante tener una vida balanceada, comer de todo, pero en porciones, no en exceso”, concluyó.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: