

La insuficiencia cardíaca es un síndrome complejo que abarca una sintomatología diferente que incluye edema, fatiga y taquicardia. Como consecuencia, el paciente no puede realizar sus actividades diarias, entre estas, comer por sí solo o caminar distancias cortas.
Esta afección crónica y degenerativa del corazón, imposibilita que el músculo tenga la capacidad requerida para bombear la sangre, impidiendo que llegue suficiente oxígeno y nutrientes al resto de los órganos.
Para manejar los efectos de esta enfermedad cuando está en una etapa avanzada, se recomienda un cuidado paliativo a través del servicio de hospicio, el cual provea alivio y acompañamiento al paciente y a su familia.
Glorimar León, enfermera visitante de Hospicio & Home Care San Lucas destacó que “el cuidado de hospicio ofrece alivio y acompañamiento cuando ya no se siguen tratamientos curativos, ayudando al paciente y a su familia, a manejar los efectos de una enfermedad que, como la insuficiencia cardíaca, es progresiva”.
“Es progresiva cuando vemos que el paciente pierde la habilidad de realizar sus actividades diarias como lo son comer por sí solo, caminar distancias cortas, vemos que está con más fatiga y también se fatiga durante la transferencia de la cama al sillón de ruedas, entre otros síntomas”, manifestó.
No obstante, apuntó que, “lo más importante es que el cuidador sea orientado sobre las complicaciones de la enfermedad, porque este paciente estará con fatiga constantemente, lo que provoca ansiedad y estrés en el cuidador”.
“Al ser una fatiga persistente, el paciente no quiere comer, no porque no tenga hambre, sino porque se le dificulta y, si el familiar insiste, el paciente puede entristecerse o deprimirse, porque, aunque tenga hambre, la fatiga le impide comer”, afirmó.
Mencionó que entre los requisitos para aceptar a un paciente bajo los servicios de hospicio, está “cuando el paciente no es candidato para una cirugía, porque sería un riesgo”.
Asimismo, dijo que, para ser admitido en un hospicio, el paciente deberá tener una función cardiaca menor del 20 %. “Quiere decir que el paciente estará con fatiga persistente”, indicó.
Igualmente, “que utilice medicamentos que sean diuréticos porque tienen el edema, que sean vasodilatadores, que utilicen medicamentos para la presión arterial. También, indago si el paciente tiene fatiga constante al comer o al caminar una distancia corta”.
“Inicialmente, cuando el paciente entra en la etapa terminal de la insuficiencia cardiaca, debe aceptar los servicios de hospicio porque somos un grupo interdisciplinario que incluye trabajo social y asesoría espiritual. También incluye mantener al familiar educado sobre el manejo de la enfermedad porque es normal la fatiga persistente”, sostuvo.
“Es entender la sintomatología de la enfermedad que, por más que quieran hacer por el paciente, no se puede controlar la fatiga. Lo más importante es demostrar el amor por el paciente con acciones sencillas”, concluyó.
Para conocer más sobre los servicios de Hospicio & Home Care San Lucas llame al 1-800-981-0054.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: