PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Patrocinado
Una organización o alguien pagó para patrocinar el contenido, pero no lo revisó ni aprobó.

“Nuestra promesa es erradicar el cáncer de seno para siempre...”

La directora ejecutiva de Susan G. Komen Puerto Rico, Lynnette Rodríguez, invita a apoyar las iniciativas de la organización y a unirse como voluntarios

23 de octubre de 2025 - 12:00 AM

De izquierda a derecha: Rosin Blay, Marisa Santos, Luis Rafael Estades y Alina Valentina Estades Blay, con la camisa conmemorativa del Pink Day. (BrandStudio)

Desde hace 22 años, la organización Susan G. Komen, capítulo de Puerto Rico, lleva un mensaje de concienciación sobre la realidad del cáncer de seno, promueve la detección temprana como la principal herramienta en esta dura batalla, y motiva a la población a crear lazos solidarios con las pacientes y sobrevivientes de esta temible enfermedad.

Pero su promesa va más allá.

“Nuestra promesa es erradicar el cáncer de seno para siempre. Es algo ambicioso, pero, a través de los años, se ha demostrado que hemos logrado inculcar a la mujer el cuidado de sus senos, especialmente de hacerse su mamografía a partir de los 40. Así que, educando a la población sobre la detección temprana y ofreciendo servicios a las pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno, sé que podemos lograrlo”, expresó Lynnette Rodríguez, directora ejecutiva de Susan G. Komen Puerto Rico.

Según Rodríguez, en Puerto Rico se ha logrado “una prognosis de un 85 % a un 90 % de sobrevida a cinco años en las pacientes de cáncer de seno”, por lo que sostuvo que “el cáncer de seno, ahora mismo, es curable”, y parte de estos números tienen que ver con los esfuerzos de organizaciones como Susan G. Komen.

“Hemos logrado impactar a miles de mujeres en los 78 municipios. Es importante que el pueblo sepa que, a pesar de que nosotros no tenemos oficina, ni que en cada pueblo hay un quiosquito, tenemos nuestros brazos extendidos: las organizaciones sin fines de lucro a las que nosotros les otorgamos fondos subvencionados para que puedan impactar a la comunidad a través de programas de ayudas”, indicó la directora.

Por medio de estos programas, Susan G. Komen da acceso a mamografías libres de costo, pruebas diagnósticas como biopsia, MRI, CT Scan, Bone Scan y sonogramas. Además, ayudan a las pacientes con su programa de tratamiento, ofreciéndoles quimioterapia, radioterapia, med port, medicamentos y ayuda para las bandejas de cirugías.

“También, tenemos el programa de apoyo que cubre prótesis en sostenes, pelucas y turbantes; ayuda con el tratamiento de linfedema, en la transportación y el pago de utilidades (agua y luz). Cuando una mujer entra en un diagnóstico de cáncer, no solo se afecta emocionalmente, sino también la parte económica”, destacó la líder del capítulo de Puerto Rico.

Precisamente, pensando en las necesidades de las féminas es que las clínicas de Susan G. Komen son libres de costo y pueden llegar tanto a mujeres con plan médico, como a las que no tienen, “porque nuestro enfoque es ayudar a todas las mujeres para que puedan hacerse su prueba de detección temprana”, recalcó Rodríguez.

La directora ejecutiva de Susan G. Komen adelantó que sus programas de ayudas siguen en crecimiento para el 2026.

“Sumaremos el pet scan (tomografía por emisión de positrones), que son bien costosos, y la patología de la biopsia, que se factura aparte y los planes médicos no la cubren. Para el 2026, también implementaremos ayudas para la compra, el estacionamiento, el almuerzo y la gasolina de las pacientes. Cosas que no parecieran importantes, pero que hacen que una persona se detenga de ir a su tratamiento”, afirmó la directora.

Esfuerzos rosados por ellas

Aunque el cáncer de seno no tiene fecha, muchos esfuerzos cobran mayor prominencia en octubre, Mes de Concienciación del Cáncer de Seno, donde no solo el color rosado sino el mensaje de Susan G. Komen arropan la isla.

Desde la celebración del 5K Race for the Cure, el pasado 5 de octubre, hasta el Pink Day, que se celebrará mañana viernes, 24 de octubre, todo Puerto Rico se une en un abrazo solidario a la causa.

“En el 5K Race for the Cure se reunieron más de 10 mil personas y para nosotros fue bien grandioso sentir el apoyo de todo un pueblo. Asimismo, el Pink Day, que lleva alrededor de siete años, es un evento de recaudación, en el cual se invita a la población a que se ponga su camisa rosa el último viernes de octubre. Este año, por caer el 31, decidimos celebrarlo el viernes 24 de octubre”.

El simbolismo de utilizar la camisa rosa, según la directora de la organización, “es recordar a todas esas mujeres que luchan día a día y hacerlo en memoria de aquellas que partieron luchando. Y, para recordarles a esas mujeres que no se han hecho su mamografía, que se la realicen”.

Este año, la camisa para el evento lleva el lema “Cada día es una nueva oportunidad”. Su material es dry fit, tiene un costo de $12 y está en venta tanto en la tienda de Susan G. Komen, en el primer nivel de San Patricio Plaza, como en Macy’s, en el primer nivel de Plaza del Caribe en Ponce y en todos los supermercados Econo.

“Es un mensaje directo a las pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno, pero también a la población en general, porque todos tenemos que aprovechar cada amanecer para hacer algo bueno, para agradecer, para renovarnos y podernos transformar”, dijo.

“Queremos que Puerto Rico se vista de rosa para celebrar la vida de miles de mujeres que están actualmente con un diagnóstico de cáncer de seno y por aquellas que sobrevivieron”, instó Rodríguez, quien aprovechó para exhortar a las personas que deseen ser voluntarios de la organización a que escriban un correo electrónico con su nombre, teléfono y horarios disponibles a: voluntariospr@komenpr.org.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: